En 1965 El buen salvaje ganaba el Premio Nadal por unanimidad del jurado, lo que ocurría sólo por segunda vez en los veinte años de vida del concurso. Se trataba de la novela de un autor colombiano que vivía en Madrid y que narraba la vida de un joven escritor sudamericano que intentaba sobrevivir y...
En 1965 El buen salvaje ganaba el Premio Nadal por unanimidad del jurado, lo que ocurría sólo por segunda vez en los veinte años de vida del concurso. Se trataba de la novela de un autor colombiano que vivía en Madrid y que narraba la vida de un joven escritor sudamericano que intentaba sobrevivir y escribir una novela por los cafés de París. Si entonces la obra fue celebrada como una novela picaresca, moderna, literaria y decadente, que homenajeaba y parodiaba a Proust, Gide, Balzac, Victor Hugo o el mismo Dostoievski, andando los años se desveló como el antecedente de otras obras reseñables, como La vida exagerada de Martín Romaña, de Brice Echenique, o Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño; sin olvidar que el tiempo en que fue escrita coincidía con el de la Rayuela de Cortázar. El buen salvaje desapareció de las librerías españolas hace muchos años, y hoy es un título totalmente desconocido. Y sin embargo su lectura se hace más divertida, paródica y original que nunca. La historia de un joven becario que quiere escribir una obra maestra mientras se deja llevar por los bajos fondos de un París canalla y alegre. Y uno tiene la sensación de que este buen salvaje es el inicio de todo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.