Este trabajo forma parte de la revisión que el autor viene realizando del sistema de Fuentes a partir de la repercusión que sobre él ha tenido el constitucionalismo del Estado social. En este caso, se estudia la reforma constitucional como norma de producción y como norma producida, con la especific...
Este trabajo forma parte de la revisión que el autor viene realizando del sistema de Fuentes a partir de la repercusión que sobre él ha tenido el constitucionalismo del Estado social. En este caso, se estudia la reforma constitucional como norma de producción y como norma producida, con la especificidad de ser la única Fuente de derecho constitucional. Se utiliza la metodología seguida con anterioridad que, en el supuesto ahora contemplado, resulta especialmente adecuada al definirse jurídicamente la reforma constitucional, precisamente, como interrelación entre determinaciones externas e internas. De acuerdo con ello, se analiza, en primer término, la compleja relación entre Tiempo y Derecho constitucional, para situarse después en el interior de la lógica constitucional y deducir la «exigencia de reforma» a partir de la normatividad, de una parte, y de la supremacía, de otra, con una proyección ?en el caso español? a los problemas que plantean, respectivamente, la estructura territorial del Estado y la relación con el ordenamiento europeo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.