• JUICIO FINAL, EL

    SONIDO. IMAGEN. LITURGIA. ESCENA

    GOMEZ MUNTANE, MARICARMEN ALPUERTO Ref. 9788438105009 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Después de ese primer acercamiento multidisciplinar al fenómeno de La Sibila que supuso la edición del libro La Sibila. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena, nos encontramos aquí con una nueva aproximación, en este caso, centrada en el concepto de «Juicio Final». En este volumen, Eduardo Carrero vuelve ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 21 cm Peso: 765 gr
    Disponible en 7 días
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-381-0500-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GOMEZ MUNTANE, MARICARMEN
    • Número de páginas : 354
    • Colección : MUSICAS Y MUSICOS
    Después de ese primer acercamiento multidisciplinar al fenómeno de La Sibila que supuso la edición del libro La Sibila. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena, nos encontramos aquí con una nueva aproximación, en este caso, centrada en el concepto de «Juicio Final». En este volumen, Eduardo Carrero vuelve a repasar la topografía de los espacios cultuales, centrándose en este caso en los reservados a los predicadores. La relación entre la Sibila de Oriente y la reina de Saba aparece en los artículos de Ferrán Huerta y Álvaro Torrente, con la edición por este último de los fragmentos musicales de la comedia que sobre ese tema publicó Calderón de la Barca en 1682. Por otra parte, Manuel Castiñeiro muestra en su trabajo la manera en la que triunfó el tema de las Doce Sibilas en los programas figurativos renacentistas. Eva Castro analiza la evolución de los signa iudicii en las tradiciones apocalípticas judeo-cristianas mientras que Sadurní Martí estudia la vulgarización románica de esos textos. De la puesta en escena del Juicio Final se ocupan los artículos de Stephanie Klauk y Francesc Massip, el primero en el contexto de la España renacentista popular y el segundo en el del teatro tardomedieval de la Corona de Aragón, con la Consueta del Juý como ejemplo. Maricarmen Gómez y Kathleen Nelson nos muestran respectivamente unas versiones castellanas del Canto de la Sibila recientemente descubiertas y la relación del Exultet con el propio Canto. Por otra parte, Daniel Rico aprovecha la conmemoración del quinto centenario de la muerte del Bosco en 2016 para acercarnos al programa ideológico que se encuentra en las representaciones del Juicio Final que el pintor hizo en sus obras. Cierra el libro el análisis que hace Eduardo Carrero sobre el espacio donde se celebró el concierto celebrado dentro del marco del Simposio internacional origen de este libro, El Judici final. So. Imatge. Litúrgia. Escen: la Basílica de Santa María de Castelló d?Empúries.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.