Viaje por España, que se presenta aquí por primera vez en España, es el peculiar relato que realizó la ítalo-australiana Eleonora Tennant de su viaje, insecticida en mano, de nueve o diez días por la zona nacional en octubre de 1936. Destaca por ser quizás el primer libro publicado en Inglaterra sob...
Viaje por España, que se presenta aquí por primera vez en España, es el peculiar relato que realizó la ítalo-australiana Eleonora Tennant de su viaje, insecticida en mano, de nueve o diez días por la zona nacional en octubre de 1936. Destaca por ser quizás el primer libro publicado en Inglaterra sobre la guerra civil española en declararse favorable a la causa de los sublevados y en propagar las supuestas fechorías del llamado «Terror Rojo». Abiertamente apologista y ofreciendo una mezcla de testimonio personal, entrevistas con residentes británicos y militares nacionalistas, y pruebas documentales, Viaje por España proporciona al lector una visión inédita e idiosincrática de los efectos de los primeros meses de la contienda, sobre todo en las provincias de Málaga, Sevilla y Huelva. Un estudio introductorio proporciona al lector una reseña biográfica de la autora y sitúa el libro en los contextos históricos y políticos tanto españoles como ingleses en los que éste cobra vida y sentido; a su vez, amplias notas a pie de página tratan de contrastar el relato de Tennant con los hechos históricos.
Eleonora Tennant. Nacida en Sídney, Australia, hija de Thomas Fiaschi, inmigrante italiano y afamado cirujano y militar, Eleonora Tennant (1893-1963) era una mujer independiente, valiente, altruista y excéntrica. Casada con un adinerado empresario británico, a pocos meses del estallido de la guerra civil española realizó un breve viaje a España para comprobar la situación de las empresas mineras de la familia Tennant y después desplazarse hasta Toledo para entrevistarse con los héroes del Alcázar. Activista en contra del racionamiento del pan, después de la II Guerra Mundial se enfrentó al mismísimo Winston Churchill. Tras su frustrada campaña para ser elegida miembro del parlamento británico, Tennant se dedicó al trabajo social en un barrio obrero londinense. Separada de su marido en los años 50, termina su vida como granjera solitaria en el interior más remoto de Tasmania, con solo las zarigüeyas como compañía.
Jonathan P. A. Sell Es profesor de la Universidad de Alcalá y autor de numerosos trabajos sobre la literatura inglesa renacentista y contemporánea. Su edición y traducción de La vida y la gente de la España Nacional de Florence Farmborough está disponible en la misma colección.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.