• HISTORIA COLONIAL DE MARRUECOS 1894-1961

    1894-1961

    GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO ALMUZARA Ref. 9788417418878 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «La obra fundamental para conocer uno de los periodos cruciales en la historia de Marruecos»Historia colonial de Marruecos explora la historia marroquí en el período comprendido desde 1894, año de la muerte del sultán Muley Hassan, a 1961, fecha del fallecimiento del rey Muhammad V. Se trata del per...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17418-87-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO
    • Número de páginas : 432
    • Colección : HISTORIA
    «La obra fundamental para conocer uno de los periodos cruciales en la historia de Marruecos»

    Historia colonial de Marruecos explora la historia marroquí en el período comprendido desde 1894, año de la muerte del sultán Muley Hassan, a 1961, fecha del fallecimiento del rey Muhammad V. Se trata del período en el cual el colonialismo franco-español desestabilizó y estabilizó el país jerifiano a su criterio según sus intereses de la diplomacia y los movimientos de poder internacionales. El dispositivo colonial aplicado a Marruecos, basado en los ideas de «gobierno indirecto», se acogía a las intrigas directas en el palacio real y sobre todo a la penetración en el campo económico, el más sensible para la modernización de Marruecos.
    González Alcantud elude llevar a cabo un relato lineal, sujeto solo a la cronología de los acontecimientos. Explora aspectos de la historia colonial marroquí en apariencia secundarios que le sirven para iluminar otros problemas generales como el caso del Rogui Bu Hamara, «sultán» de Zeluán, el exilio europeo del sultán Muley Hafid, el entierro en Rabat del Residente general Hubert Lyautey, la omnipresencia alemana desde el inicio de la colonización hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, las depuraciones políticas en el segundo mandato de Muhammad V, la llegada de la francofonía tras la independencia de 1956, etc. En el fondo de todo ello otorga gran importancia a las tensiones entre las potencias occidentales, y a la estabilización del Estado marroquí siguiendo la hábil política del «divide y vencerás», encarnada en la fomentada oposición entre país majzén (del poder sultanesco) y país siba (del sistema tribal bereber).

    Esta obra viene a llenar un vacío en el panorama historiográfico en lengua castellana por la presentación de Marruecos como un conjunto cuyas partes no se pueden disociar por razones de influencia política de las potencias en liza.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.