Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904-Valencia, 1994) es considerado unas veces de la generación del 27 y otras del 36, aunque quizá conviene insistir en su singularidad como escritor.Nació en una familia acomodada. Las circunstancias lo llevaron a la que él llama su «ilustre pobreza». Durante toda su vida s...
Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904-Valencia, 1994) es considerado unas veces de la generación del 27 y otras del 36, aunque quizá conviene insistir en su singularidad como escritor. Nació en una familia acomodada. Las circunstancias lo llevaron a la que él llama su «ilustre pobreza». Durante toda su vida se caracterizó por su ejemplaridad moral y por su independencia de criterio, que se atiene siempre a la razón. Fue secretario del II Congreso internacional de intelectuales antifascistas y de la revista Hora de España. Durante su exilio en México empezó a escribir los textos inéditos que componen Un arte de vivir, similares, en cuanto a impulso cívico, a los que forman parte de su Breviarium Vitae. En 1947, al volver de México, inicia una larga etapa de exilio interior, hasta que, en 1974, empieza a editarse su obra. Durante esos años siguió escribiendo, sin publicar, y vivió muy austeramente.
Un arte de vivir es una reflexión sobre la historia en general y la propia historia del autor, que reclama un profundo compromiso con el ser humano y con la justicia. Gil-Albert reflexiona en este libro sobre todo lo que compone la vida misma y lo hace con la finalidad de enfrentarse a ella y de servir a los demás. Lo más característico de su obra es su honda humanidad y su exigencia moral. Ante la turbulencia de los tiempos que vivimos, bueno será que volvamos los ojos a una obra escrita con honradez, serenidad y humanismo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.