Se trate del silencio del paciente o del silencio del psicoanalista, de un silencio crónico o efímero, de un silencio de resistencia o de apertura a lo inconciente, constituye un hecho analítico de primera importancia en el desenvolvimiento de una cura. El silencio es, entre todas las manifestacione...
Se trate del silencio del paciente o del silencio del psicoanalista, de un silencio crónico o efímero, de un silencio de resistencia o de apertura a lo inconciente, constituye un hecho analítico de primera importancia en el desenvolvimiento de una cura. El silencio es, entre todas las manifestaciones diversamente humanas, la que expresa mejor, de manera muy pura, la estructura densa y compacta, sin sonido ni palabra de nuestro propio inconciente. Es la manifestación última de la naturaleza muda de la vida psíquica: el inconciente es ante todo un «discurso sin palabras». J.-D. Nasio ha preferido dar a este libro la forma de un dossier que reúna primero las tres contribuciones posfreudianas más importantes: Theodor Reik, 1926; Sophie Morgenstern, 1927 (presentada por Françoise Dolto), y Robert Fliess, 1949; después, los principales extractos de la obra de Freud y de Lacan, por último, una bibliografía exhaustiva sobre el tema del silencio en psicoanálisis. Incluye, además, las exposiciones y los debates producidos en las Jornadas de estudio sobre «El silencio en psicoanálisis», promovidas por J.-D. Nasio en el marco de los Séminaires Psychanalytiques de Paris (1985). La participación de analistas formados en diversas corrientes de pensamiento, la riqueza de los debates y la importancia otorgada a la observación clínica, que se reflejan en el conjunto de los textos aquí presentados, permitirán al lector situarse en las avanzadas últimas de la investigación sobre el silencio, ese lugar originario de la palabra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.