• DIABLOS SUELTOS, LOS

    CARREÑO, MADA RENACIMIENTO Ref. 9788417950224 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La publicación de Los diablos sueltos supone un hito en la consolidación de la historia de la literatura española, en la que el exilio aún queda por integrarse de manera canónica y articulada. La incorporación de esta obra es todavía más relevante al tratarse de un testimonio escrito por una mujer. ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 654 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17950-22-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CARREÑO, MADA
    • Número de páginas : 464
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 60
    La publicación de Los diablos sueltos supone un hito en la consolidación de la historia de la literatura española, en la que el exilio aún queda por integrarse de manera canónica y articulada. La incorporación de esta obra es todavía más relevante al tratarse de un testimonio escrito por una mujer. Así, recuperar esta parte del exilio significa, además de reconocer a la mujer como sujeto histórico, la posibilidad de avanzar en el proyecto satisfactorio de reivindicar obras escritas en los márgenes de la nación y del género. Obras que están aportando la visión más renovadora de la literatura actual y que ayudan al avance de nuevos retos necesarios para la supresión de los gastados estereotipos gestados por la literatura entregada a la lógica del mercado de consumo. Interesante, dinámico, sorpresivo y espectacular podrían ser los rasgos que definen este testimonio. Pero su singularidad más atractiva es, quizás, el hecho de que es el género, el deseo y la realización de la autora los que, siempre cuestionados, logran reivindicarse en la realización personal y política. J.M.

    Mada Carreño. Nacida en Madrid en 1914, participó como joven periodista en el frente republicano. Después de la contienda se exilió en México junto a su marido, el escritor Eduardo Ontañón, quien moriría años más tarde en España. Mada Carreño, sin embargo, no volvió. Rehízo su vida en México, siguió colaborando como periodista para diversos periódicos y revistas mexicanas y se mantuvo siempre activa en medios culturales y políticos. Tuvo que compaginar su actividad profesional con la creación de una familia, como tantas otras mujeres del exilio. Su vida y su testimonio ejemplifican el devenir de ese gran sector de nuestra historia que, fuera del suelo patrio, cultivó la memoria como forma de supervivencia.

    Josebe Martínez. Es profesora titular en la Universidad del País Vasco. Ha sido profesora titular en California State University. Entre sus obras sobre el exilio cabe destacar: Las intelectuales. De la Segunda República al exilio (2002; Premio Nacional de Investigación Isidra de Guzmán), Escritoras, guerra civil y memoria (2007) y Las santas rojas: exceso y pasión de Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken (2008).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.