Este libro pretende desde el rigor jurídico científico y aproximación crítica analizar las características de la práctica española en misiones militares en el exterior, identificar los marcos multilaterales de referencia junto a su casuística, y la constitucionalidad de tales misiones, además de su ...
Este libro pretende desde el rigor jurídico científico y aproximación crítica analizar las características de la práctica española en misiones militares en el exterior, identificar los marcos multilaterales de referencia junto a su casuística, y la constitucionalidad de tales misiones, además de su control político. La participación española en misiones militares en el exterior nos ha dejado una rica y variada práctica de treinta años (1989-2019) de contribución a la paz y seguridad internacionales. Las fuerzas armadas españolas han cooperado en la estabilización de un territorio, en la verificación del alto el fuego, en el control de los derechos humanos, en el seguimiento de la celebración periódica de elecciones libres y plurales, o en el respeto del Estado de derecho, así como en la instrucción y formación de los agentes policiales y fuerzas de seguridad de un Estado en crisis, e incluso han realizado actividades de patrullaje para prevenir la inmigración en situación irregular. El análisis de la práctica española en misiones militares en el exterior es una tarea a caballo entre el derecho internacional, las relaciones internacionales, el derecho constitucional y la ciencia política no exenta de complejidad dada la asimetría existente en el tratamiento de la materia objeto de estudio en el sistema internacional y en el sistema jurídico español. Ello no obsta para intentar cubrir una zona gris que existe a la hora de determinar la actuación de las Cortes Generales cuando por una decisión del ejecutivo, España participa en una misión militar en la esfera internacional sin mandato de Naciones Unidas (NU) en la que se requiere el uso de la fuerza, caso de Kosovo o de Irak. Una de las vías para tratar de iluminar esta cuestión es el recurso al derecho y a la práctica constitucional existente en los Estados de nuestro entorno.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.