• CORAZON SIN DESCANSO

    (POESÍA REUNIDA)

    APARICIO, ANTONIO RENACIMIENTO Ref. 9788484721208 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Antonio Aparicio (Sevilla, 1916-Caracas, 2000). Por zona de fechas, amistades y vínculos literarios, Antonio Aparicio pertenece a la generación del 36. Nació y vivió parte de su juventud en Sevilla. El ambiente cultural de la ciudad le lleva al Ateneo Hispalense, al periódico El Liberal y a la Unive...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 560 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-120-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2004
    • Año de edicion : 2004
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : APARICIO, ANTONIO
    • Número de páginas : 408
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 18
    Antonio Aparicio (Sevilla, 1916-Caracas, 2000). Por zona de fechas, amistades y vínculos literarios, Antonio Aparicio pertenece a la generación del 36. Nació y vivió parte de su juventud en Sevilla. El ambiente cultural de la ciudad le lleva al Ateneo Hispalense, al periódico El Liberal y a la Universidad Popular de Sevilla. En este período de anteguerra, colabora en las revistas sevillanas Hojas de poesía y Nueva Poesía, la gaditana Isla y la zaragozana Noreste. En marzo de 1936 viaja a Madrid, donde le sorprende la guerra. Será en ella donde intensifique su vocación literaria, en consonancia con el ideal ético y político de lucha popular. Su labor poética fue recogida en los Romanceros de guerra. Editó una pieza de teatro de urgencia, Los miedosos valientes. En 1938 publica Elegía a la muerte de Federico García Lorca, incluida íntegramente -con variaciones importantes- en Fábula del pez y la estrella (1946). Durante los años de exilio en Chile, colaboró en La Verdad de España, El Siglo y España Libre. Regentó la Librería Arte, en Santiago. La trayectoria poética de Aparicio queda completada con la plaquette Domador de la aurora, 1963, y cuatro libros: la citada Fábula del pez y la estrella; La Niña de Plata, 1955; Ardiendo en ira, 1977; Gloria y memoria del arte de torear, 1981. Gran parte de su obra creativa quedará dispersa en revistas y también inédita (uno de sus poemarios originales, Ciudad sin comparación, ha visto la luz recientemente). Su obra en prosa comprende, junto a una evocación de Miguel Hernández (El rayo que no cesa, 1953), el ensayo Cuando Europa moría o doce años de terror nazi (1946) e innumerables artículos sobre pintura, literatura y política. Escribió para El Nacional (del 54 al 63 mantuvo una columna diaria, «Escrito sobre el aire»). Y dirigió un programa radiofónico de información, El Diario Español. Tras cinco años en Sevilla (en su regreso a España), del 64 al 68, el autor vuelve a residir en Caracas. Fue jefe de redacción del semanario Resumen. Antonio Aparicio Herrero falleció, a las ocho de la tarde del día ro de julio de 2000, a los ochenta y cuatro años de edad. Cuatro años después de su muerte, gracias a la colección Biblioteca del Exilio, llega este Corazón sin descanso. La dispersión y la dificultad de localización de sus obras -agotadas desde hace tiempo- hacen que esta poesía reunida de Antonio Aparicio -preparada por Sol Aparicio de Léger y José María Barrera López, y con prólogo de éste último-, que ahora se ofrece -summa de libros poéticos publicados en vida del escritor-, se convierta en una primera invitación a la lectura global de su significativa producción literaria. Sol Aparicio de Léger (París, 1951) es psicoanalista y vive en París. José María Barrera López (Osuna, Sevilla, 1955) es profesor de literatura española en la Universidad de Sevilla e investigador de la vanguardia hispánica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.