ENTRE los numerosos libros aparecidos acerca de la guerra napoleónica en España, conocida con posterioridad por los historiadores británicos como la Peninsular War, ninguno presentó la originalidad del de Andrew-Thomas Blayney. Se trata nada menos que del relato de las peripecias de todo un general ...
ENTRE los numerosos libros aparecidos acerca de la guerra napoleónica en España, conocida con posterioridad por los historiadores británicos como la Peninsular War, ninguno presentó la originalidad del de Andrew-Thomas Blayney. Se trata nada menos que del relato de las peripecias de todo un general inglés como prisionero de guerra francés por tierras de España entre 1810 y 1814. Un esquema argumental éste sobre el que se conforma el relato, que en el fondo no deja de ser un tipo de libro de viajes y de aventuras en el que se encuentran interesantes observaciones sobre España y los españoles durante la guerra, así como sobre los pueblos de que habla, desde Andalucía a las tierras del Norte. No pocas de estas observaciones están realizadas por su autor en claves de humor y de fina ironía, que lo mismo perciben la desconfianza con que se miraba a los ingleses en España como la propia vanidad de los franceses. En algunos casos llama también la atención sus silencios. Pues, ¡cómo es posible que al pasar por Bailén, el prisionero inglés no diga una palabra sobre la famosa batalla, cuyas huellas estaban todavía tan recientes!
Prólogo de Manuel Moreno Alonso. MANUEL MORENO ALONSO es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y miembro de la International Napoleonic Society. Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleónico, se ha interesado particularmente por las relaciones entre España e Inglaterra. Editor de las Cartas de Inglaterra de Blanco White, es autor de libros como Ingleses, franceses y prusianos en España (2004), o Las «cosas de España» en Inglaterra. Un país ante la mirada del otro (2006). Sobre las influencias del liberalismo inglés en España, ha escrito La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de Lord Holland, 1793-1840 (1998).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.