En la época de los Grandes Descubrimientos el Cipango anticipado por Marco Polo en sus relatos se hizo realidad. Los primeros occidentales que llegaron a Japón ?españoles y portugueses? no lo hicieron con afán de conquista ni de imposición. En los contactos iniciales, los navegantes europeos descubr...
En la época de los Grandes Descubrimientos el Cipango anticipado por Marco Polo en sus relatos se hizo realidad. Los primeros occidentales que llegaron a Japón ?españoles y portugueses? no lo hicieron con afán de conquista ni de imposición. En los contactos iniciales, los navegantes europeos descubrieron con asombro en el pueblo nipón a una sociedad refinada y culta a la que trataron con igualdad y respeto. Comenzó entonces lo que en Japón se denomina el Siglo Ibérico (1543-1640), época de un intercambio particularmente fructífero e intenso entre España y Japón. Con el establecimiento en 1549 de la misión jesuita encabezada por San Francisco Javier y la unificación de las coronas española y portuguesa entre 1580 y 1640, los intercambios comerciales y culturales se desarrollaron en un clima en ocasiones de entendimiento, en ocasiones de desencuentro, pero siempre de mutua influencia, que descubriremos en los capítulos que componen este volumen.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.