• ESCRITORES, EDITORIALES Y REVISTAS

    AZNAR SOLER, MANUEL RENACIMIENTO Ref. 9788484722885 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    EL GRUPO DE ESTUDIOS DEL EXILIO LITERARIO (GEXEL) DE LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB) El GEXEL es un grupo de investigación, adscrito al Departamento de Filología Española de la UAB y dirigido por el profesor Manuel Aznar Soler, que se constituyó formalmente el 30 de enero de I993 con la ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 1697 gr
    Disponible en 7 días
    50,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-288-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2006
    • Año de edicion : 2006
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AZNAR SOLER, MANUEL
    • Número de páginas : 1156
    • Colección : MEMORIA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 9
    EL GRUPO DE ESTUDIOS DEL EXILIO LITERARIO (GEXEL) DE LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB) El GEXEL es un grupo de investigación, adscrito al Departamento de Filología Española de la UAB y dirigido por el profesor Manuel Aznar Soler, que se constituyó formalmente el 30 de enero de I993 con la aprobación por parte de sus miembros fundadores de un Manifiesto en donde se explicaban sus objetivos y proyectos. En este Manifiesto se afirmaba, entre otras cosas, que el GEXEL «se plantea como tarea prioritaria y urgente -una tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas- la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de I939». Como parte de su labor investigadora y de su voluntad de impulsar el conocimiento del patrimonio cultural de nuestro exilio republicano, el GEXEL ha organizado en la UAB, hasta la fecha, tres Congresos Internacionales: el Primero se celebró entre el 27 de noviembre y el de diciembre de 1995 y sus Actas se publicaron en I998 con el título de El exilio literario español de 1939 (edición de Manuel Aznar Soler. Sant Cugat del Vallès, Associació d'Idees-GEXEL, colección Serpa Pinto-1, 1998, 2 volúmenes, 629 y 676 páginas, respectivamente). Y como la calidad de un grupo de investigación se define por la calidad de sus publicaciones, con motivo de este Primer Congreso Internacional se presentaron en 1995 las cuatro primeras publicaciones del Grupo. Así, el GEXEL creó inicialmente tres colecciones, que fueron bautizadas con los nombres de aquellos barcos míticos en que viajaron nuestros exiliados republicanos hacia América en I939: «Ipanema», narrativa; «Sinaia», estudios y ensayos; y «Winnipeg», teatro. Los cuatro primeros libros publicados en I995 fueron los siguientes: Las literaturas exiliadas en 1939, edición de M. Aznar Soler (Sinaia-1); En aquella Valencia, novela inédita de Esteban Salazar Chapela, edición, introducción y notas de Francisca Montiel Rayo (Ipanema-1); Cuatro imposibles, que incluía tres piezas inéditas de José Ricardo Morales, edición, introducción y notas de Claudia Ortego Sanmartín (Winnipeg-1) -colección así llamada en homenaje al propio dramaturgo, que viajó a bordo del buque en su travesía a Chile en I939-; y, finalmente, La libertad en el tejado, de María Teresa León, edición y estudio introductorio de M. Aznar Soler (Winnipeg-2). Estas cuatro primeras publicaciones del GEXEL inauguraron unas travesías bibliográficas que han continuado a lo largo de los años siguientes, pues se sumaron a ellas cuatro publicaciones más y dos nuevas colecciones: «Serpa Pinto», dedicada a Actas de Congresos, Seminario, Simposios y Coloquios; y «Cuba», en donde se editan antologías. Las cuatro nuevas publicaciones del GEXEL fueron éstas: Recuerdos y reflexiones del exilio, de Adolfo Sánchez Vázquez (Sinaia-2, 1997), edición y estudio introductorio de M. Aznar Soler; Sentido de la derrota (Selección de textos de escritores españoles exiliados en Cuba), edición de los investigadores cubanos Jorge Domingo Cuadriello y Roger González Martell (Cuba-I, 1998); Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia (Serpa Pinto-2, I998), edición de Alicia Alted Vigil y M. Aznar Soler, Actas de un Seminario Internacional convocado conjuntamente por la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) y nuestro GEXEL, celebrado en la UAB los días 19 y 20 de febrero de 1998; y, por último, como ya antes mencionamos, El exilio literario español de 1939.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.