• CUENTOS DE MADRID

    MUÑOZ ARCONADA, CESAR RENACIMIENTO Ref. 9788484722977 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    CÉSAR MUÑOZ ARCONADA (Astudillo, 1898-Moscú, 1964) inició su carrera de ensayista en Palencia, continuándola en Madrid con las colaboraciones regulares en la revista coruñesa Alfar. Redactor de La Gaceta Literaria a partir de 1927, al mismo tiempo Arconada escribió ensayos para varias revistas nacio...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 346 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-297-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/2007
    • Año de edicion : 2007
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MUÑOZ ARCONADA, CESAR
    • Número de páginas : 240
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 33
    CÉSAR MUÑOZ ARCONADA (Astudillo, 1898-Moscú, 1964) inició su carrera de ensayista en Palencia, continuándola en Madrid con las colaboraciones regulares en la revista coruñesa Alfar. Redactor de La Gaceta Literaria a partir de 1927, al mismo tiempo Arconada escribió ensayos para varias revistas nacionales. A finales de los años veinte publicó sus primeros libros: En torno a Debussy (1926) y la colección de poesía ultraísta Urbe (1928). A continuación publicó dos biografías noveladas: Vida de Greta Garbo (1929) y Tres cómicos del cine (1930). Se afilió al Partido Comunista de España en junio de 1931. Tras La turbina (1930), su primera novela, Arconada publicó Los pobres contra los ricos (1933) y Reparto de tierras (1934), ambas de intenso contenido social y político. Redactor literario del periódico comunista Mundo Obrero desde 1936, en este mismo año publicó un libro de poesía, Vivimos en una noche oscura, y Tres farsas para títeres, teatro político. Hasta octubre de 1937 Arconada permaneció en Asturias como reportero en los frentes de los periódicos Mundo Obrero y Frente Rojo. Luego se trasladó a Valencia, donde escribió su novela Río Tajo, galardonada en 1938 con el Premio Nacional. La guerra civil se convirtió en el tema central de su obra de este periodo y muestra de ello son el poemario Romances de la guerra (1937) y la farsa grotesca La conquista de Madrid (1938). Arconada padeció la derrota republicana en Barcelona y a finales de enero de 1939 marchó a Francia. Tras permanecer un mes en el campo de concentración, fue puesto en libertad gracias a la intervención del Comité de Ayuda francés. A finales de abril de 1939 el escritor llegó a la antigua Unión Soviética (URSS). Colaborador de algunas publicaciones de los exiliados en Europa, en la Unión Soviética trabajó como adaptador teatral de obras de escritores españoles. En abril de 1942 Arconada fue admitido como miembro de la Unión de Escritores Soviéticos. Redactor de la edición española de la revista La Literatura Internacional desde 1942 hasta 1945, el escritor llegó a ser en 1946 redactor-jefe de la edición española de la revista Literatura Soviética, ocupando este cargo hasta 1964, el año de su muerte. En el exilio escribió también Arconada una serie de obras teatrales, entre las cuales destaca la tragedia Manuela Sánchez (1949). Publicamos hoy un libro de relatos hasta ahora inédito, Cuentos de Madrid, escrito por Arconada en su exilio soviético entre 1941 y 1945, fiel testimonio de una época y reflejo de una conciencia comunista. NATALIA KHARITÓNOVA (Moscú, 1972) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), investigadora del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la UAB y profesora titular de literatura española en la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, Moscú.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.