• LAURELES DE OAXACA, LOS

    NOTAS Y POEMAS DE UN VIAJE

    GINER DE LOS RIOS, FRANCISCO RENACIMIENTO Ref. 9788484726159 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (Madrid, 1917-Nerja, Málaga, 1995). Poeta y editor, fue miembro de una de las más ilustres estirpes del liberalismo español. Educado en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por su tío abuelo Francisco Giner de los Ríos, y profundamente influenciado por el magisterio...
    Ancho: 120 cm Largo: 170 cm Peso: 200 gr
    Disponible en 7 días
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-615-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2011
    • Año de edicion : 2011
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GINER DE LOS RIOS, FRANCISCO
    • Número de páginas : 170
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 3
    FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (Madrid, 1917-Nerja, Málaga, 1995). Poeta y editor, fue miembro de una de las más ilustres estirpes del liberalismo español. Educado en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por su tío abuelo Francisco Giner de los Ríos, y profundamente influenciado por el magisterio de Manuel Bartolomé Cossío, de esta formación perduraría su «amor por la naturaleza viva y el afán de una esperanza serena de perfección española» muy presentes en Los laureles de Oaxaca. Notas y poemas de un viaje (1948). Bajo los auspicios de Juan Ramón Jiménez, sus primeros poemas aparecieron en Floresta de Prosa y Verso (1936). Tras luchar en las filas del ejército republicano, se exilió en México en 1939 y desde el primer momento mostró un vivo interés por las gentes, la cultura y las costumbres de un país que acabaría sintiendo como una segunda patria. Allí retomó su vocación poética y publicó libros como La rama viva (1940), Jornada hecha (Poesía: 1934-1952) (1953), Poemas mexicanos (1958) o Elegías y poemas españoles (1966). Desde 1951 desarrolló una fructífera trayectoria profesional por toda Latinoamérica en el seno de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En 1975 regresó definitivamente a España y publicó varios poemarios como Por Algarrobo y el Tabo, con las luces del Valparaíso (1980) o Desayuno en Riverside (A la memoria de Gloria Giner) (1991).

    JOSÉ RAMÓN LÓPEZ GARCÍA (Montevideo, 1970), profesor de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona, es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Ha publicado varios trabajos y ediciones sobre escritores del exilio republicano como Rafael Alberti, Max Aub, José Herrera Petere, Pedro Salinas, Luis Suárez, Lorenzo Varela, Ramón Xirau o Arturo Serrano Plaja, autor este último sobre el que ha escrito el ensayo Vanguardia, revolución y exilio: la poesía de Arturo Serrano Plaja (2008), ganador del VIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.