• ENTRE LA FANTASIA Y EL COMPROMISO

    LA OBRA NARRATIVA Y DRAMÁTICA DE JOSÉ HERRERA PETERE

    MARTIN GIJON, MARIO RENACIMIENTO Ref. 9788484725121 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    JOSÉ HERRERA PETERE (Guadalajara, 1909-Ginebra, 1977). Novelista, dramaturgo, poeta y ensayista, desde muy joven luchó por hacerse un nombre en el mundo de las letras. Iniciado en el surrealismo, tras su entrada en las Juventudes Comunistas participó activamente en revistas como Octubre, Tensor o Nu...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 442 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8472-512-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2010
    • Año de edicion : 2010
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTIN GIJON, MARIO
    • Número de páginas : 296
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • NumeroColeccion : 41
    JOSÉ HERRERA PETERE (Guadalajara, 1909-Ginebra, 1977). Novelista, dramaturgo, poeta y ensayista, desde muy joven luchó por hacerse un nombre en el mundo de las letras. Iniciado en el surrealismo, tras su entrada en las Juventudes Comunistas participó activamente en revistas como Octubre, Tensor o Nueva Cultura, y quiso contribuir a la transformación del orden social mediante la sátira de las clases reaccionarias en La parturienta y posteriormente, durante la guerra civil, con el reflejo ficcional de la epopeya popular en su trilogía novelística formada por Acero de Madrid, Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura. Tras la derrota de la República se exilió en México, donde colaboró en revistas como Romance, El Hijo Pródigo o Las Españas, al tiempo que publicaba Niebla de cuernos en la Editorial Séneca y escribía una novela larga y numerosos relatos que permanecieron inéditos. Su marcha a Suiza en 1947 supuso la separación del campo literario del exilio y la interrupción de su carrera como novelista, centrándose a partir de entonces en la poesía y el teatro. En este último género escribió Carpio de Tajo, Plomo y mercurio, La Serrana de la Vera y La voz del pozo, donde se puede observar una evolución hacia la experimentación teatral, sin dejar de lado el compromiso.

    MARIO MARTÍN GIJÓN (Villanueva de la Serena, 1979) es doctor en Filología Hispánica. Ha ejercido la docencia en las universidades de Marburgo (Alemania) y Brno (República Checa), y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Sobre José Herrera Petere, ha realizado, dentro de sus Obras completas, la edición de los tres volúmenes de su narrativa de exilio y prepara actualmente sus Poesías completas. Asimismo publicó recientemente Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (2009).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.