ARTE DE INTRODUCIR es un alegato a favor de la práctica del texto oral y del estatuto ensayístico de la introducción, porque la presentación colma todos los requisitos que la RAE exige al ensayo: «Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito». No obsta...
ARTE DE INTRODUCIR es un alegato a favor de la práctica del texto oral y del estatuto ensayístico de la introducción, porque la presentación colma todos los requisitos que la RAE exige al ensayo: «Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito». No obstante, como algunos puristas no consienten la más mínima introducción ni siquiera como ensayo, Fernando Iwasaki se ha visto precisado a enseñarles el aparato, demostrando así que la presentación es el más galante de los géneros literarios, pues supone la pareja: uno que disfruta introduciendo y alguien que disfruta mientras lo introducen. FERNANDO IWASAKI (Lima, 1961) es autor de más de veinte títulos de diversos géneros como las novelas Neguijón (2005) y Libro de mal amor (2001); los ensayos literarios rePUBLICANOS (2008), Mi poncho es un kimono flamenco (2005) y El Descubrimiento de España (1996); las crónicas reunidas en Sevilla, sin mapa (2010), La caja de pan duro (2000) y El sentimiento trágico de la Liga (1995), y de los libros de relatos Tres noches de corbata (1987), A Troya, Helena (1993), Inquisiciones Peruanas (1994), Un milagro informal (2003), Ajuar funerario (2004), Helarte de amar (2006) y España, aparta de mí estos premios (2008). Es editor de la antología mexicana del cuento andaluz Macondo boca arriba (2006) y de la antología francesa de relato hispanoamericano Les bonnes nouvelles de l?Amérique latine (2010). Con Jorge Volpi ha co-editado la edición comentada de los Cuentos Completos (2009) de Edgar Allan Poe. www.fernandoiwasaki.com
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.