• ECONOMÍA CIRCULAR - ESPIRAL

    TRANSICIÓN HACIA UN METABOLISMO ECONÓMICO CERRADO

    JIMENEZ HERRERO, LUIS M. / PEREZ LAGUELA ECOBOOK Ref. 9788494817847 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los actuales modos productivistas y consumistas deben encarar una transición rápida y justa (sin dejar a nadie atrás), evolucionando desde una economía lineal (“tomar-fabricar-consumir-eliminar”) hacia una economía circular basada en procesos metabólicos de ciclos cerrados que sean ecoeficientes y s...
    Ancho: 158 cm Largo: 230 cm Peso: 520 gr
    Disponible en 7 días
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-948178-4-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JIMENEZ HERRERO, LUIS M. / PEREZ LAGUELA
    • Número de páginas : 343
    • Colección : VARIOS
    Los actuales modos productivistas y consumistas deben encarar una transición rápida y justa (sin dejar a nadie atrás), evolucionando desde una economía lineal (“tomar-fabricar-consumir-eliminar”) hacia una economía circular basada en procesos metabólicos de ciclos cerrados que sean ecoeficientes y sostenibles para garantizar la suficiencia de un consumo racional.

    La nueva lógica de la “circularidad sostenible” va más allá del uso eficiente de los recursos y del “súper-reciclado” porque exige un cambio sistémico del modelo económico que sea coherente con la finitud de los recursos naturales y la suficiencia del consumo racional. Además, no todo puede reciclarse porque existen límites termodinámicos y económicos y siempre quedarán residuos irreciclables, ya que los procesos económicos materiales se producen en un sistema de “bucle en espiral”.

    Por ello, como se plantea en la primera parte de orden conceptual de este este libro, más que una Economía Circular sustentada en un reciclado completo habría que plantear una “Economía Espiral” que promueva cerrar muchas veces –no solo una vez- los ciclos de los materiales. En las otras partes del texto, desde una perspectiva europea y nacional, se analizan varias temáticas relacionadas con la gestión de la transición sobre bases sostenibles, el impacto de las políticas, los sectores estratégicos (agua y bioeconomía), los nuevos indicadores, la ecoinnovación y las buenas prácticas en Economía Circular.

    Esta es una gran oportunidad para modernizar la economía potenciando las sinergias, los impulsores sistémicos y las innovaciones transformadoras en aras de la necesaria “desmaterialización”, “desenergización” y “descarbonización” del sistema dominante. La economía circular no solo es una solución ambiental alternativa al insostenible modelo lineal, sino una opción socioeconómica ecoeficiente y generadora de empleo que resulta prioritaria para avanzar en la transición hacia la sostenibilidad global.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.