• HISTORIA DE LA PELOTA, UNA

    DEL SIGLO XVI A LA REVOLUCIÓN DE CHIQUITO DE EIBAR

    ANTONIO AZPIAZU ELORZA, JOSE TXERTOA Ref. 9788471486387 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿La pelota, en principio un mero pasatiempo, pudo merecer hace doscientos, trescientos e incluso quinientos años la atención de estamentos oficiales hasta el punto de haber dejado una huella significativa en los archivos? Rotundamente, sí. José Antonio Azpiazu ha buceado en actas notariales, pleitos...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 580 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7148-638-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ANTONIO AZPIAZU ELORZA, JOSE
    • Número de páginas : 260
    • Colección : BEGIRA
    • NumeroColeccion : 13
    ¿La pelota, en principio un mero pasatiempo, pudo merecer hace doscientos, trescientos e incluso quinientos años la atención de estamentos oficiales hasta el punto de haber dejado una huella significativa en los archivos? Rotundamente, sí. José Antonio Azpiazu ha buceado en actas notariales, pleitos y resoluciones municipales para rescatar noticias relacionadas con la pelota desde el siglo XVI hasta la internacionalización que, a finales del siglo XIX, propició la revolución personificada por Chiquito de Eibar. Así, veremos a pelotaris aristócratas enfrentarse en 1571 a las monjas y a la justicia de Valladolid por impedirles disputar un partido, conoceremos que en 1613 en Gasteiz se fabricaban “pelotas de viento”, sabremos de curas tan aficionados que llegaron a ser amenazados de excomunión o asistiremos a un grave conflicto en Lantizego en 1813 a raíz de que un vecino se negaba a devolver las pelotas que se colaban en su casa desde el frontón. Y, cómo no, también descubriremos que las apuestas siempre han acompañado a este juego. Lo haremos a través del intento del corregidor de limitarlas en Markina ya en 1511, la reclamación que los de Arantza, armados con escopetas, hicieron a los de Gartzain en 1680 para que les pagasen lo debido o un famoso partido en Oiartzun de 1775 fuertemente custodiado por alabarderos y arcabuceros con el fin de que no se jugasen cantidades superiores a lo reglamentado. Son noticias que, en conjunto, nos proporcionan una perspectiva novedosa, con frecuencia insólita, sobre este juego, tan vinculado a la idiosincrasia vasca que, como señaló un viajero perspicaz, en los pueblos de Euskal Herria se reservaba mejor sitio al frontón que a la iglesia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.