La presente obra tiene por objeto el análisis del tratamiento que la ley concursal da a los acuerdos de refinanáaáón de deudas, concretamente en la Disposición Adicional 49 la Ley22/2003, de 9 de julio, Concursal (introducida por el Real Decreto-ley 3/200°, de 27 de marzo, de¿ medidas urgentes en ma...
La presente obra tiene por objeto el análisis del tratamiento que la ley concursal da a los acuerdos de refinanáaáón de deudas, concretamente en la Disposición Adicional 49 la Ley22/2003, de 9 de julio, Concursal (introducida por el Real Decreto-ley 3/200°, de 27 de marzo, de¿ medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica).\ El autor analiza el art. 8 del citado Real Decreto-Ley de 3 /2009, que introduce en la LC una nueva disposición adicional cuarta (DA 4° LC, en adelante), según la cual, no podrán ser objeto de la acción rescisoria concursal determinados acuerdos de refinanciación, poniendo de manifiesto la ausencia de regulación en tal norma de otros aspectos quizás más importantes a la hora de facilitar la conclusión de tales acuerdos que la simple protección o blindaje rescisorio. También la existencia de puntos indeterminados u oscuros en la nueva normativa que será objeto de discusiones y pleitos, sobre las cuales, se intenta arrojar algo de luz.\
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.