• PATRIMONIOS PÚBLICOS DEL SUELO (ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD VALENCIANA), LOS

    BLANQUER CRIADO, DAVID TIRANT LO BLANCH Ref. 9788484568872 Ver otros productos del mismo autor
    La desamortización del siglo XIX privó a las Administraciones Locales de los recursos territoriales o medios inmobiliarios necesarios para desarrollar políticas públicas urbanísticas o de vivienda. Ese resultado de liquidación de la "Hacienda patrimonial" se produce además cuando todavía no se había...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    49,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8456-887-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2007
    • Año de edicion : 2007
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BLANQUER CRIADO, DAVID
    • Número de páginas : 773
    La desamortización del siglo XIX privó a las Administraciones Locales de los recursos territoriales o medios inmobiliarios necesarios para desarrollar políticas públicas urbanísticas o de vivienda. Ese resultado de liquidación de la "Hacienda patrimonial" se produce además cuando todavía no se había formado una "Hacienda tributaria" que tuviera una capacidad recaudatoria suficiente para sufragar el coste de las obras de infraestructura urbanística y de nuevas viviendas que demandaba el exponencial crecimiento a fines del siglo XIX y comienzos del XX de algunas ciudades donde radica la capitalidad provincial.\
    A partir del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de 1955 y la Ley del Suelo de 1956, la aparición del Patrimonio Municipal del Suelo fue un paso importante para cambiar la orientación y dotar a las Administraciones del suelo preciso para promover políticas de ensanche o de reforma interior de las ciudades, y para fomentar la construcción de nuevas viviendas. Sin necesidad de "nacionalizar" o "municipalizar" la titularidad del suelo, se creaban las premisas jurídicas que con el devenir del tiempo harían posible que la Administración interviniera en el mercado del suelo y de la vivienda mediante la gestión de esa masa patrimonial.\
    En origen fueron los grandes Ayuntamientos con planeamiento general quienes estaban obligados a constituir el Patrimonio Municipal del Suelo (en lo sucesivo PMS). Con el transcurso del tiempo se ha universalizado esa obligación que ya abarca a casi todas las Corporaciones municipales (incluso a las que ni siquiera tienen planeamiento general). También hay muchas Comunidades Autónomas que han creado Patrimonios Públicos del Suelo?\

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.