La Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles deriva del imperativo de la Ley 7/1995, de Crédito al Consumo; la cual, a su vez, incorporó la Directiva 87/102/CEE de 1986, modificada por la Directiva 90/88/CEE de 1990. El Prof. Dr. Francisco de P. Blasco ofrece una reflexión sob...
La Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles deriva del imperativo de la Ley 7/1995, de Crédito al Consumo; la cual, a su vez, incorporó la Directiva 87/102/CEE de 1986, modificada por la Directiva 90/88/CEE de 1990. El Prof. Dr. Francisco de P. Blasco ofrece una reflexión sobre cuestiones ya antiguas, pero no por eso carentes de trascendencia actual; otras son cuestiones que, con la nueva ley, cobran una dimensión y relevancia distintas; otras, en fin, han nacido a la luz de la Ley de 1988. Aunque el texto normativo básico sea esta Ley, que deroga la anterior 50/1965, también se estudian los correspondientes preceptos de la nueva Ley de Crédito al Consumo y la Orden de 19 de julio de 1999 que aprobó la Ordenanza para el Registro de Ventas a Plazos de Bienes Muebles. \ Destacan las cuestiones más importantes que plantea el ámbito de aplicación de la ley: ventas a plazos, ventas con precio alzado, ventas al contado y préstamos de financiación, el objeto del contrato de venta a plazos sometido a la ley, los contratos excluidos, la forma y eficacia del contrato sujeto a la ley, elpacto de reserva de dominio, las facultades del comprador y las facultades del vendedor, en especial, la resolución del contrato. \
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.