El Decreto 123/2001, de 10 de julio, del Gobierno Valenciano, ha aprobado el Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración de la Generalitat Valenciana y sus organismos autónomos, como desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/...
El Decreto 123/2001, de 10 de julio, del Gobierno Valenciano, ha aprobado el Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración de la Generalitat Valenciana y sus organismos autónomos, como desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) y del Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de 17 de enero), que tiene como principios básicos la integración de la prevención en el conjunto de sus actividades y decisiones, la potenciación de sus recursos propios y la adecuación a las peculiaridades organizativas y de participación del personal al servicio de la Administración de la Generalitat Valenciana. Se trata de un reglamento aplicable a todo su personal, tanto laboral como administrativo o estatutario, y que regula sus derechos de participación y representación y la organización de sus recursos para el desarrollo de las actividades preventivas (servicios de prevención, funciones y niveles de cualiftcación, instrumentos de control... ). En este trabajo se refleja el contenido de la protección de la salud laboral del personal al servicio de la Generalitat Valenciana a través del estudio detallado del Reglamento de los servicios de prevención y sus normas de desarrollo.\
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.