El presente estudio analiza la modalidad de contrato temporal de mayor arraigo en nuestra realidad laboral, a la luz del art.15 ET (aprobado por RD Legislativo 171996, de 24 de marzo, modificado por RDL 8/1997 que tras su tramitación parlamentaria, dio lugar a la Ley 63/1997, de 16 de mayo) y su ...
Autores :GARCÍA NINET, JOSÉ IGNACIO / VICENTE PALACIO, MARÍA ARÁNTZAZU
Número de páginas :136
El presente estudio analiza la modalidad de contrato temporal de mayor arraigo en nuestra realidad laboral, a la luz del art.15 ET (aprobado por RD Legislativo 171996, de 24 de marzo, modificado por RDL 8/1997 que tras su tramitación parlamentaria, dio lugar a la Ley 63/1997, de 16 de mayo) y su decreto de desarrollo, de 29 de diciembre de 1994. El estudio de este contrato temporal, de carácter estructural, se lleva a cabo partiendo de las datos positivos (con un acercamiento a sus antecedentes normativos), mediante un análisis pormenorizado de la doctrina científica y de la muy abundante jurisprudencia de los distintos tribunales hasta 1998 profundizando, muy especialmente, en todos y cada uno de los elementos de este conflictivo contrato, desde su objeto (con especial referencia a la problemática acerca de las actividades cuya ejecución depende de circunstancias exteriores a la misma, singularmente, las contratas mercantiles y concesiones administrativas)hasta su conclusión, tratando de poner de manifiesto las grandes dificultades que existen para delimitar y precisar la obra o servicios susceptibles de contratación- con la autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa -, entrando ampliamente en las cuestiones relativas a duración, terminación total o paulatina de las distintas obras, denuncia y preaviso de los contratos, irregulares y efectos de las mismas en la utilización de esta modalidad contractual y posibles indemnizaciones en todo tipo de supuestos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.