La presente obra afronta monográficamente los principales problemas que se plantean en Internet con relación al Derecho de marcas eespañol y comunitario. Es ésta una cuestión de extraordinaria importancia y actualidad debido al creciente número de disputas y conflictos que tiene por objeto signos d...
La presente obra afronta monográficamente los principales problemas que se plantean en Internet con relación al Derecho de marcas eespañol y comunitario. Es ésta una cuestión de extraordinaria importancia y actualidad debido al creciente número de disputas y conflictos que tiene por objeto signos distintivos utilizados en la red.
\ La obra arranca con un capítulo inicial en el que se expone con carácter general el concepto, las características y las principales aplicaciones de Internet. Se recogen aquí nociones técnicas necesarias para la comprensión de los supuestos de hecho sobre los que gira la posterior reflexión jurídica.
\ Acto seguido se estudia el concepto y la protección de los nombres de dominio, un nuevo tipo de signo distintivo presente en Internet. A continuación se examinan los problema más destacados que origina Internet a los signos distintivos tradicionales, en especial las marcas. Se estudia así si el uso de un signo distintivo en Internet es susceptible de originar un derecho de exclusiva, si es relevante a efectos de cumplir la carga de uso obligatorio del signo y, finalmente, si puede lesionar el derecho sobre ese signo distintivo. Es precisamente este último punto el que ocupa la mayor parte de la monografía, por ser esta cuestión la que más controversias suscita en la práctica. \
\ \ Uno de los principales fenómenos que han marcado el cambio de siglo y de milenio ha sido el extraordinario desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones. Hasta el extremo de que muchos lo han comparado con la revolución industrial iniciada en la Inglaterra de los últimos años del siglo XVIII y desarrollada durante el siglo XIX. Con independencia de que esta afirmación pueda ser o no excesiva, es cierto que la revolución tecnológica es un hito que marca el fin del siglo XX. De la misma forma que los historiadores suelen localizar la línea de separación de la historia de los siglos XIX y XX en la primera guerra mundial y no en la concreta fecha de 1901, es muy probable que el paso al siglo XXI se ubique en la última década del novecientas, con la caída de los regímenes comunistas en Europa y con el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.