Entre las Conferencias Intergubernamentales de 19991, que dieron origen al Tratado de Maastricht, y la de 2000, que ha alumbrado el Tratado de Niza, el Comité de las Regiones ha vivido un veloz proceso de consolidación como órgano que, en el entramado comunitario europeo, pretende canalizar los inte...
Entre las Conferencias Intergubernamentales de 19991, que dieron origen al Tratado de Maastricht, y la de 2000, que ha alumbrado el Tratado de Niza, el Comité de las Regiones ha vivido un veloz proceso de consolidación como órgano que, en el entramado comunitario europeo, pretende canalizar los intereses e inquietudes de los entes regionales y locales de los Estados miembros de la Unión. El objeto de la presente obra es, precisamente, analizar las luces y las sombras del régimen jurídico en el que se enmarca la actuación del mencionado Comité, dotado prima facie de meras competencias consultivas según el texto del Tratado de la Comunidad Europea, pero visto, al mismo tiempo, por algunos de sus integrantes, como una plataforma política para hacer llegar a las instituciones de la Unión sus reivindicaciones en tomo a las más diversas materias. La heterogéneo composición del Comité de las Regiones, multiplicada considerablemente cuando se piensa en la próxima adhesión de nuevos Estados, dificulta, sin duda, los intentos de convertir a dicho órgano en un cauce eficaz para vertebrar la participación directa de las Comunidades Autónomas en una Unión Europea que aspire a compartir algo más que una moneda y unos tipos de interés.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.