La responsabilidad contractual del porteador aéreo por daños en los pasajeros se ha venido rigiendo durante más de setenta años por el Sistema de Varsovia. Tal sistema, sin embargo, ha ido perdiendo con el tiempo su virtud más sobresaliente, el ser de aplicación uniforme en el ámbito internacional, ...
La responsabilidad contractual del porteador aéreo por daños en los pasajeros se ha venido rigiendo durante más de setenta años por el Sistema de Varsovia. Tal sistema, sin embargo, ha ido perdiendo con el tiempo su virtud más sobresaliente, el ser de aplicación uniforme en el ámbito internacional, pues la uniformidad inicial se ha convertido en los últimos tiempos en fragmentarie-dad. Sin embargo, un nuevo texto, el Convenio de Montreal de 1999, recientemente ratificado por España y el resto de los países de la Unión Europea, pretende sustituir el viejo sistema superando sus principales defectos. \
\ \ Básicamente, el Convenio de Montreal supone un texto único, basado en un sistema de responsabilidad de doble estrato (un primer nivel de responsabilidad objetiva hasta 100.000 DEG, y un segundo nivel de responsabilidad subjetiva sin límite de cantidad) que acaba con los límites indem-nizatorios tan criticados en el Sistema de Varsovia. La entrada en vigor de este Convenio en junio de 2004 hace que sea especialmente oportuna la aparición de esta obra en la que se analizan con detalle sus repercusiones sobre otros textos normativos que el jurista deberá tener en cuenta para su aplicación práctica.\
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.