• ACREEDOR DE DOMINIO, EL

    CLEMENTE MEORO, MARIO TIRANT LO BLANCH Ref. 9788484422020 Ver otros productos del mismo autor
    El derecho a recibir una cosa específica y determinada a efectos de hacerla propia, el derecho a un dare traslativo, es comúnmente calificado como un derecho de naturaleza personal. Mas no resulta infrecuente poner de manifiesto su carácter especial respecto de los demás derechos de crédito; acaso p...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    49,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8442-202-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2000
    • Año de edicion : 2000
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CLEMENTE MEORO, MARIO
    • Número de páginas : 319
    El derecho a recibir una cosa específica y determinada a efectos de hacerla propia, el derecho a un dare traslativo, es comúnmente calificado como un derecho de naturaleza personal. Mas no resulta infrecuente poner de manifiesto su carácter especial respecto de los demás derechos de crédito; acaso porque la ejecución de la prestación debida va a desembocar en la transmisión de un derecho real. Se habla entonces de un "derecho a la cosa" o, en la terminología latina, ius ad rem, y se llega incluso a matizar su naturaleza de derecho personal, asignándole atributos propios de los derechos reales. Se afirma, en consecuencia, que existe una categoría de derechos intermedia entre los reales y los personales, singularizada por participar de caracteres de ambos y en concreto por no consistir en un poder directo e inmediato sobre una cosa, sino en un poder que le permite dirigirse frente a otra persona y reclamar de ella una acción, pero tener cierta eficacia respecto de terceros, que se concreta en la posibilidad de hacer valer el "derecho a la cosa" frente a los demás acreedores y frente a algunos causahabientes, del deudor. \
    El objeto del presente trabajo es precisar la eficacia del "derecho a la cosa" respecto de terceros, o, si se prefiere, la posición respecto de ellos de quien es acreedor de dominio. Se pretende averiguar si a las ya difusas líneas de distinción entre los derechos reales y los derechos de crédito hay que añadir una nueva categoría; o si, de alguna manera, hay que dar carta especial de naturaleza a lo que podemos denominar "crédito de dominio". Y para ello se estudian las posibilidades de actuación del acreedor de dominio no sólo respecto de los demás acreedores y causahabientes de su deudor, sino también respecto de los deudores de su deudor por razón de la cosa debida y de quienes la posean sin título. Sin embargo, no se abordan más que tangencialmente las cuestiones relativas a las relaciones entre acreedor y deudor, pues se parte de que son consecuencia del vínculo obligacional existente entre ellos. \

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.