Este libro elaborado en el seno de los trabajos promovidos por la Cátedra de Estudios Portugueses "Luis de Camóes" de la Universidad Carlos III de Madrid?, analiza las relaciones existentes entre el ordenamiento central y los ordenamientos regionales en dos países, Brasil y España, cuya forma de Est...
Autores :MORERA MAUÉS, ANTONIO G. / GÓMEZ FERNÁNDEZ, ITZÍAR
Número de páginas :313
Este libro elaborado en el seno de los trabajos promovidos por la Cátedra de Estudios Portugueses "Luis de Camóes" de la Universidad Carlos III de Madrid?, analiza las relaciones existentes entre el ordenamiento central y los ordenamientos regionales en dos países, Brasil y España, cuya forma de Estado se caracteriza por la descentralización política. Los nueve autores reunidos con motivo de la realización de este estudio comparado, examinan dos modelos de reparto territorial del poder que tienen en común la voluntad descentralizadora constitucionalmente querida, pero que resuelven tal voluntad de modos relativamente diversos. Esas diferencias se ilustran a través de la comparación del marco normativo que diseña la forma del Estado, del desarrollo jurisprudencial de las disposiciones constitucionales sobre la organización del territorio y de los aspectos financieros de los respectivos modelos de organización territorial del Estado.\
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.