En el ejercicio de la función jurisdiccional el saber común se ve frecuentemente determinado y no pocas veces sustituido por el derivado de la utilización de saberes expertos. La visible impregnación del tráfico jurídico con aspectos científicos y tecnológicos lleva aparejada entonces una consecuenc...
En el ejercicio de la función jurisdiccional el saber común se ve frecuentemente determinado y no pocas veces sustituido por el derivado de la utilización de saberes expertos. La visible impregnación del tráfico jurídico con aspectos científicos y tecnológicos lleva aparejada entonces una consecuencia determinante: este tipo de conocimientos, revestidos de una singular fiabilidad, vertebran más o menos explícitamente el sentido y el contenido de las resoluciones judiciales.\ La obra que se presenta al lector aborda esta cuestión ofreciendo un análisis sobre las diversas formas de entrada en el proceso civil de elementos o factores en los que han desempeñado un papel relevante los avances científicos o tecnológicos, así como sobre el fermento que en aquél vienen a producir. Al hilo de ello se pone de manifiesto la necesidad de aplicar mecanismos de apreciación judicial que versen sobre la admisibilidad y la valoración de la prueba, válidos para todos los supuestos en los que la determinación de los hechos relevantes para la decisión judicial tome por base métodos o técnicas científicamente avanzadas.\ Con ánimo sistematizador y con la vista puesta en concretos pronunciamientos judiciales, se abordan materias tales como los criterios de admisión e idoneidad probatoria del conocimiento científico, las respuestas procesales en contextos de incertidumbre científica o los cánones valorativos basados en la confianza en la fuente de aportación de la ciencia y en el método de que se ha servido.\
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.