Frente a un aumento de la conflictividad, en particular en las comunidades de propietarios, y el colapso de la vía judicial ordinaria, el arbitraje y la mediación singularmente centrados en el mundo inmobiliario, y en especial en la propiedad horizontal, surgen en el panorama legislativo y doctrinal...
Frente a un aumento de la conflictividad, en particular en las comunidades de propietarios, y el colapso de la vía judicial ordinaria, el arbitraje y la mediación singularmente centrados en el mundo inmobiliario, y en especial en la propiedad horizontal, surgen en el panorama legislativo y doctrinal como instrumentos útiles para la resolución de las controversias por cuanto la especializacíón en este sector, como en otros, contribuye a elevar la calidad de estos sistemas alternativos de resolución de conflictos y la confianza de la sociedad, soslayando supuestos inconvenientes como el coste económico. Es esa desconfianza, y también la inseguridad del ciudadano, particularmente en relación al arbitraje al cuestionarse si la materia es arbitrable, o no, la que debe combatirse si se pretende que sean realmente medios eficaces. De un lado, desde la especialización de los árbitros e instituciones arbitrales, y de mediación, en el ámbito de las relaciones jurídicas inmobiliarias tales como los arrendamientos urbanos o la propiedad horizontal, con especial atención y tratamiento de la vivienda como inmueble que cumple una función social y que está destinada a satisfacer una necesidad primaria de la persona, y, de otro lado, calificando, analizando y distinguiendo las relaciones jurídicas, así como los distintos supuestos o hipótesis que pueden presentarse, y su arbitrabilidad. A estos objetivos son a los que intenta contribuir la presente monografía.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.