El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la modificación del horario de trabajo a través de un análisis funcional de las diferentes vías de modificación permitidas por el ordenamiento jurídico. Para ello, tras una breve delimitación conceptual del objeto de estudio, las diferentes v...
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la modificación del horario de trabajo a través de un análisis funcional de las diferentes vías de modificación permitidas por el ordenamiento jurídico. Para ello, tras una breve delimitación conceptual del objeto de estudio, las diferentes vías de modificación se agrupan en cinco capítulos referidos respectivamente a las modificaciones automáticas provenientes del cambio de una norma legal, reglamentaria o convencional, a la modificación bilateral producto de la autonomía individual de las partes contratantes a través de acuerdos mutuos novatorios, a la modificación por voluntad unilateral del empresario, a la modificación del horario a instancias del trabajador y, en fin, a los supuestos de descuelgue de las condiciones previstas en convenio colectivo. El trabajo finaliza con una referencia a la repercusión que sobre el horario de trabajo pueden tener determinadas vicisitudes susceptibles de concurrir a lo largo de toda la relación laboral.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.