Desde que, a iniciativa de algunas ONGs francesas, se lanzara al público el debate sobre el denominado deber de injerencia humanitaria -inicialmente en el marco de la 1ª Conferencia Internacional sobre Derecho y Moral Humanitarios, celebrada en Paris en enero de 1987-, hemos asistido a una intensa r...
Desde que, a iniciativa de algunas ONGs francesas, se lanzara al público el debate sobre el denominado deber de injerencia humanitaria -inicialmente en el marco de la 1ª Conferencia Internacional sobre Derecho y Moral Humanitarios, celebrada en Paris en enero de 1987-, hemos asistido a una intensa reflexión sobre los problemas jurídicos que suscitan las operaciones internacionales de asistencia a las víctimas de emergencias humanitarias. Una de las cuestiones que más han interesado a la doctrina ha sido la construcción de un derecho a la asitencia humaniaria de las víctimas. Pero, sin duda, el aspecto que más ha transcendido a la opinión pública ha sido la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que en diferentes crisis -la antigua Yugoslavia, Somalia Ruanda, etc- ha adoptado medidas coercitivas, autorizando incluso el recurso a la fuerza armada, para garantizar la prestación de asistencia humanitaria a las poblaciones civiles necestiadas. Teniendo en cuenta estas realidades, el objetivo de esta obra es ofrecer un estudio del régimen jurídico de la asistencia humanitaria en Derecho Internacional Público y una aproximación a la nueva dimensión humanitaria del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.