La presente obra lleva a cabo un estudio de los distintos supuestos de inhabilidad profesional de los trabajadores, debidos a la falta de aptitud o preparación del trabajador para llevar a cabo los cometidos propios de su categoría profesional, la carencia de facultades, cuando es debida a la revoca...
Autores :TOSCANI GIMÉNEZ, DANIEL / ALEGRE NUENO, MANUEL
Número de páginas :125
La presente obra lleva a cabo un estudio de los distintos supuestos de inhabilidad profesional de los trabajadores, debidos a la falta de aptitud o preparación del trabajador para llevar a cabo los cometidos propios de su categoría profesional, la carencia de facultades, cuando es debida a la revocación o no renovación de titulaciones o habilitaciones profesionales y, finalmente, todos aquellos supuestos en que la inhabilidad o carencia de facultades, incluso la revocación de la titulación o habilitación profesional, se deba a una alteración en el estado de salud del trabajador, realizando un análisis exhaustivo de las distintas soluciones que la Ley, los convenios colectivos y la jurisprudencia ofrecen en estos casos, con especial atención a la determinación de la frontera y las relaciones entre los conceptos de ineptitud, incapacidad temporal e incapacidad permanente. \
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.