• ESTRUCTURA Y DINÁMICAS DE PODER EN EL SEÑORÍO DE TARRAGONA : CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE UN DOMINIO COMPARTIDO

    JUNCOSA BONET, EDUARD CSIC PUBLICACIONES Ref. 9788400105389 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Tras un prolongado y complejo proceso de ocupación y colonización, el señorío de Tarragona se articuló como un singular condominio en el que los dos principales poderes de la Corona de Aragón (los condes-reyes y los arzobispos de la antigua ciudad imperial) ejercieron la jurisdicción de forma conjun...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-00-10538-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2019
    • Año de edicion : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JUNCOSA BONET, EDUARD
    • Número de páginas : 494
    • Colección : ANEJOS ANUARIO ESTUDIOS MEDIEVALES
    • NumeroColeccion : 74
    Tras un prolongado y complejo proceso de ocupación y colonización, el señorío de Tarragona se articuló como un singular condominio en el que los dos principales poderes de la Corona de Aragón (los condes-reyes y los arzobispos de la antigua ciudad imperial) ejercieron la jurisdicción de forma conjunta. La inicial relación de cooperación entre monarcas y prelados en la cúspide del señorío pronto dejó paso a las primeras tensiones y confrontaciones, que fueron agravándose o disminuyendo de intensidad según cada coyuntura, en función de los intentos por acabar con la dualidad de poderes y convertir el dominio en patrimonio exclusivo de cada una de las partes en litigio, las cuales van a utilizar los diversos medios a su alcance para lograr tal objetivo.
    Aun siendo múltiples los inconvenientes que todo ello acarreó a los vecinos, la competencia entre la Corona y la Mitra dotó a la capital —sabedora de su glorioso pasado y firme defensora de sus libertades— de un enorme grado de autonomía, hasta el punto de que sus ciudadanos se vanagloriaban de ser «los pus liberts ciutadans de tota Cathalunya, per quant són de juridicció comuna».
    El presente estudio, basado en un amplio abanico de fuentes mayoritariamente inéditas, pretende desentrañar dicha realidad desde una perspectiva histórica y politológica, siguiendo un recorrido teórico-práctico que aborda desde la estructura del poder (surgimiento y adopción de ideas y formas políticas, demografía e instituciones) hasta las dinámicas derivadas de su ejercicio (rituales y ceremonias de ingreso al señorío, fórmulas de acceso a la ciudadanía, elecciones municipales y luchas entre bandos y partidos), reflejo del intenso conflicto interseñorial, a la par que expresión de la cultura y la acción políticas de la comunidad.
    En esta segunda edición revisada, se ha procedido, fundamentalmente, a la actualización de la bibliografía, en la que se han incorporado los libros, capítulos y artículos publicados a lo largo de los últimos años sobre las diferentes materias abordadas. Se ha procurado así reforzar los contenidos de una obra que ya en su primera edición fue acogida con las mejores críticas en el mundo académico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.