• MÚSICA, SENTIMIENTO, PODER

    BARJAU, EUSTAQUIO PRE-TEXTOS Ref. 9788416906208 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Para bien o para mal, con no poca frecuencia para mal, la acción humana, sobre todo cuando adquiere las dimensiones de lo que se ha venido en llamar las grandes empresas, ha sido guiada, y movida, más por el sentimiento que por la razón, dos facultades no siempre concordes. Lo que impulsa el hacer d...
    Ancho: 130 cm Largo: 190 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16906-20-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BARJAU, EUSTAQUIO
    • Número de páginas : 48
    • Colección : ENSAYO
    • NumeroColeccion : 1427
    Para bien o para mal, con no poca frecuencia para mal, la acción humana, sobre todo cuando adquiere las dimensiones de lo que se ha venido en llamar las grandes empresas, ha sido guiada, y movida, más por el sentimiento que por la razón, dos facultades no siempre concordes. Lo que impulsa el hacer del hombre es a menudo una instancia tan omnipresente como difícil de identificar, disfrazada como suele presentarse en forma de sectas, religiones o ?grandes ideales?. Es lo que llamamos de un modo un tanto vago el poder. El control, y a veces el fomento, del arte es una de las vías por las que esa instancia ha intentado intervenir en la vida del hombre. Por lo que hace a la literatura y a las artes plásticas, tal cosa no es difícil de entender, dado que son artes que dicen algo, por medio de palabras o de imágenes. Sin embargo, en lo tocante a la música, un arte sin palabras ni imágenes, no resulta tan fácil. Pero es un hecho que el poder se ha inmiscuido en la música durante siglos. De entre todas las artes, el arte de los sonidos se distingue de un modo especial por su capacidad de inducir sentimientos: por esta puerta es por la que suele entrar el poder en su insaciable pulsión por intervenir en la vida de los humanos.


    Eustaquio Barjau es catedrático emérito de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid. Ha enseñado también en las universidades de Puerto Rico, Konstanz, Mu776;nster y Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor de Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo (1975), Rilke (el autor y su obra) (1981), Elogio de la cortesía (2006) y Goethe (el escritor y la música) (2009). Ha escrito numerosos ensayos sobre Literatura, Filosofía, Teoría del Lenguaje y Música, publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha traducido a Lessing, Novalis, Goethe, E.T.A. Hoffmann, Heinse, Hölderlin, Rilke, Canetti, Gottfried Benn, Gu776;nter Grass, Max Frisch y Peter Handke. En 2003 recibió el Premio Nacional de Traducción. Es miembro de la Deutsche Akademie fu776;r Sprache und Dichtung y ostenta la Medalla del Mérito Civil concedido por la República Democrática Alemana.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.