• CORREO DE VENECIA Y OTROS ENSAYOS

    SÁNCHEZ RIVERO, ANGEL PRE-TEXTOS Ref. 9788417143138 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Ángel Sánchez Rivero (1888-1930) es uno de los grandes desconocidos de la segunda edad de oro de nuestra cultura. Concentrada en la década de los veinte y dispersa por una pluralidad de publicaciones 02013;alguna tan relevante como la Revista de Occidente02013;, su obra ensayística conforma un corpu...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 831 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17143-13-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SÁNCHEZ RIVERO, ANGEL
    • Número de páginas : 440
    • Colección : HISPÁNICAS
    • NumeroColeccion : 1478
    Ángel Sánchez Rivero (1888-1930) es uno de los grandes desconocidos de la segunda edad de oro de nuestra cultura. Concentrada en la década de los veinte y dispersa por una pluralidad de publicaciones 02013;alguna tan relevante como la Revista de Occidente02013;, su obra ensayística conforma un corpus breve en extensión pero de calidad excepcional. «Había en él 02013;escribió Guillermo de Torre02013; un ensayista de alcance nada común y un crítico de arte capaz, probablemente, de enfrontar lo moderno con un conocimiento completo de lo verdaderamente tradicional.» Aunque nunca dejó de acatar el magisterio de Ortega y Gasset, alcanzó su voz propia e inconfundible con unos textos traspasados por la sensación de zozobra del hombre moderno ante la fractura entre el imparable desarrollo de la civilización científico-técnica y el anegamiento de los valores clásicos. Este volumen recoge la práctica totalidad de sus ensayos, que van desde la crítica de arte 02013;su quehacer inicial02013; hasta la crítica de la cultura en su sentido más amplio. Incluye además su participación en las encuestas con que La Gaceta Literaria tomó el pulso cultural de su tiempo. Y a manera de anexo, un epistolario inédito de juventud con Ricardo Gutiérrez Abascal, el crítico de arte que haría célebre el seudónimo Juan de la Encina. Un epistolario que ilumina, no sólo su proceso de formación intelectual, sino también determinados aspectos de los momentos iniciales de la llamada generación del 14.

    El responsable de la edición y autor del estudio introductorio, Enrique Selva Roca de Togores (Valencia, 1959) es doctor en Historia por la Universidad de Valencia y ha sido, durante quince años, profesor universitario de Historia Contemporánea. Ha centrado sus investigaciones en los ensayistas españoles desde la crisis del fin de siglo hasta la guerra civil, con una especial atención al escritor vanguardista Giménez Caballero y a las relaciones entre estética e ideología. Es autor de los libros Pueblo, «intelligentsia» y conflicto social, 1898-1923 (1999), Ernesto Giménez Caballero entre la vanguardia y el fascismo 02013;publicado en esta misma colección (2000)02013; y la edición crítica de Arte y Estado (2009), así como de numerosos estudios de historia intelectual.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.