• DISCURSO DE UN ITALIANO EN TORNO A LA POESÍA ROMÁNTICA

    LEOPARDI, GIACOMO PRE-TEXTOS Ref. 9788481912142 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Discurso de un italiano en torno a la poesía romántica lo escribió casi de un tirón el joven poeta Giacomo Leopardi (1798-1837) entre enero y marzo de 1818, al contestar a las ideas que Ludovico Di Breme había expuesto en un artículo de ese mismo año sobre la traducción italiana de El infiel de Byro...
    Ancho: 130 cm Largo: 170 cm Peso: 338 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8191-214-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/10/1998
    • Año de edicion : 1998
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LEOPARDI, GIACOMO
    • Traductores : VERA SAURA, CARMELO
    • Número de páginas : 312
    • Colección : POÉTICAS
    • NumeroColeccion : 376
    Discurso de un italiano en torno a la poesía romántica lo escribió casi de un tirón el joven poeta Giacomo Leopardi (1798-1837) entre enero y marzo de 1818, al contestar a las ideas que Ludovico Di Breme había expuesto en un artículo de ese mismo año sobre la traducción italiana de El infiel de Byron. Pero la respuesta polémica se convierte en el primer escrito que Leopardi redacta sobre sus ideas estético-literarias. El Discurso se convierte en una defensa a ultranza de la poesía con mayúscula (cuya tradición se remonta al Pro Archia de Cicerón), de la poesía como arte sublime que expresa grandeza de afectos y de pensamientos, que deleita, que ilusiona y que imita la naturaleza primigenia y virginal que el hombre descubre en la infancia y en la poesía de los clásicos grecolatinos. Pero es también la autoinvestidura del propio Leopardi como poeta ardoroso del amor y gloria, que compondrá en septiembre de ese mismo año la canción patriótica A Italia, primer poema de sus Cantos. La imaginación salvífica se opone a la razón devastadora, la poesía verdadera a las modas poéticas y a la literatura de gacetas, la naturaleza incorrupta al progreso mecánico y corrupto de la civilización, la poesía a la filosofía, si bien esta última oposición pronto desaparecerá a favor de una poesía de pensamientos. Más cercano a los grandes románticos alemanes e ingleses (Keats, Shelley, Hölderlin, Schiller), apenas conocidos en la Italia de principios del XIX, que a los italianos de su época, Leopardi defiende la mitología clásica como aurea de aquella naturaleza perdida, como ilusión y símbolo humanos, y no como antigualla retórica. A través de un estilo obsesivo, henchido de periodos sin respiro, el joven poeta se enfrenta, por un lado, a la poesía nórdica, hórrida, sentimental (entendida como patética y violenta) y exótica, y por otro, a la poesía civil-realista italiana de la época, declarándose, paradójicamente, heroico soldado "antirromántico" que daría su sangre por la patria. Nos encontramos ante un clasicista o un romántico atípico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.