A lo largo del año 1938, un lema resumió la política de guerra del gobierno republicano presidido por el doctor y catedrático Juan Negrín y que lo convirtió en su divisa casi personal: resistir es vencer. Los autores analizan el cúmulo de variables internas y externas, mutuamente relacionadas, que i...
A lo largo del año 1938, un lema resumió la política de guerra del gobierno republicano presidido por el doctor y catedrático Juan Negrín y que lo convirtió en su divisa casi personal: resistir es vencer. Los autores analizan el cúmulo de variables internas y externas, mutuamente relacionadas, que influyeron en el diseño, la evolución y la crisis de esta política de resistencia republicana, hasta llegar a su liquidación final en la sublevación del coronel Segismundo Casado contra el gobierno de negrín. Es el estudio del enfrentamiento entre el negrinismo o, Partido de la resistencia, y el antinegrinismo, o Partido de la paz. En esa confrontación influye decisivamente la posición británica y francesa con respecto al conflicto español, en un contexto de vientos de guerra en Europa, que se traduce en una progresiva aproximación a Franco que desemboca en el reconocimiento de su gobierno como único legal en España, el 27 de febrero de 1939. Así, esa imposibilidad de alterar el crítico panorama internacional en su favor, fue el principal talón de Aquiles del "resisitir es vencer"; la gran decepción que invalidaba en la práctica cualquier esfuerzo organizativo en el funcionamiento del Estado y del Ejército republicanos. Frente al debate entre negrinismo y antinegrinismo, los autores estudian minuciosamente la posición del gobierno de Burgos y la persona del general Franco, que en plena etapa de consolidación de su poder personal vincula el final de la guerra a la derrota incondicional y aplastante del enemigo. Este contexto conduce a los autores a resolver una serie de cuestiones claves para entender el final de la Guerra Civil Española hace sesenta años.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.