Durante el periodo conocido como la Gran Migracio´n (1910-1930), miles de afroamericanos se desplazaron desde los estados del sur estadounidense a los barrios obreros de Detroit, Chicago y Nueva York. La historia de James Yates (1906-1993) es paradigma´tica al respecto. Hace la ruta de Misisipi a Ch...
Durante el periodo conocido como la Gran Migracio´n (1910-1930), miles de afroamericanos se desplazaron desde los estados del sur estadounidense a los barrios obreros de Detroit, Chicago y Nueva York. La historia de James Yates (1906-1993) es paradigma´tica al respecto. Hace la ruta de Misisipi a Chicago como polizo´n en trenes de mercanci´as y logra salir adelante en circunstan- cias extremas, solo para ver arruinados sus esfuerzos por los efectos de la Gran Depresio´n. En 1935, el bombardeo de Etiopi´a por las tropas de Mussolini pro- voca la incorporacio´n de los afroamericanos a la lucha internacional contra el fascismo, una movilizacio´n de la que Espan~a se convertira´ un an~o ma´s tarde en drama´tica heredera. Entre los cerca de 40.000 voluntarios de ma´s de cin- cuenta pai´ses que cruzaron las fronteras espan~olas para defender a la Repu´- blica, 3.000 procedi´an de Estados Unidos, incluido un centenar de brigadistas negros. De Misisipi a Madrid, publicado por primera vez en 1986, representa el testimonio de un pun~ado de hombres y mujeres que por primera vez se sin- tieron libres en nuestro pai´s. En sus pa´ginas, Yates relata encuentros con per- sonajes como Ernest Hemingway, Langston Hughes u Oliver Law, el primer afroamericano al mando de una unidad militar en la historia norteamericana.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.