• DESARROLLO TERRITORIAL Y COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: LA VISIÓN DE LAS PYME

    OCTAEDRO Ref. 9788499213118 Ver otros productos de la misma colección
    Las pequeñas y medianas empresas constituyen un componente central de la estructura industrial de los países de América Latina y del sur de Europa. Es indudable su contribución a elementos determinantes como el PIB y el empleo. Pero también a la cohesión social y el desarrollo territorial, con impli...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    19,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9921-311-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2015
    • Año de edicion : 2015
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 240
    • Colección : UNIVERSIDAD
    Las pequeñas y medianas empresas constituyen un componente central de la estructura industrial de los países de América Latina y del sur de Europa. Es indudable su contribución a elementos determinantes como el PIB y el empleo. Pero también a la cohesión social y el desarrollo territorial, con implicaciones obvias en todos los ámbitos, como la educación, la sanidad, etc. A pesar de ello, la mayor parte de estos países carecen de información mínima e indispensable para poder formular y adoptar adecuadas políticas sectoriales y territoriales, tomar decisiones de inversión, tanto en un plano interno como internacional, y proponer políticas de desarrollo a partir de información confiable, periódica y comparativa.
    El presente texto, que nace en el ámbito de la Red PYMESALCUE del Proyecto VertebrALCUE del Programa ALFA III, parcialmente financiado por la Comisión Europea, pretende contribuir a llenar este vacío proponiendo una metodología de recolección y análisis de datos acerca de la localización, estructura y performance de las PyME, tanto a nivel nacional como (inter)continental.
    En la primera parte de la obra se considera la situación de las PyME en interacción con el desarrollo local. Se destaca el rol central de las alianzas estratégicas entre las principales instituciones del territorio ?gobiernos, tejido productivo y universidades? para crear un entorno socioinstitucional de sinergia e innovación. Luego se relata y analiza la constitución y desarrollo de la Fundación Observatorio PYMES (FOP) en Argentina y su contribución a la producción de información para la acción pública y privada. Asimismo, se señala cómo la FOP puede constituir una buena práctica, fácilmente replicable en otros contextos. Siguen capítulos sobre la situación de las PyME en Bolivia, Chile, Perú, Nicaragua y España.
    La última parte está dedicada a la propuesta de construcción de un observatorio euro-latinoamericano, con precisas indicaciones metodológicas y operativas. Se concluye argumentando su potencial y significativo uso como instrumento de internacionalización de las PyME y su contribución al desarrollo de los pueblos y sus territorios en el mundo globalizado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.