El Grupo Transversal de Innovación Docente sobre Aprendizaje Autónomo (TRANS.EDU) de la Universidad de Barcelona lleva unos años innovando e investigando sobre cómo mejorar la evaluación continuada en la educación superior. Fruto de su trabajo junto con el de otros docentes, son las experiencias que...
El Grupo Transversal de Innovación Docente sobre Aprendizaje Autónomo (TRANS.EDU) de la Universidad de Barcelona lleva unos años innovando e investigando sobre cómo mejorar la evaluación continuada en la educación superior. Fruto de su trabajo junto con el de otros docentes, son las experiencias que se incluyen en este libro. Se ha tratado de recoger ejemplos de prácticas de evaluación continuada que se están desarrollando en titulaciones muy diversas y de distintas ramas de conocimiento. El contenido de las experiencias es también variado, y se refieren a distintas fases de la secuencia formativa, pero se presentan siguiendo el mismo formato para facilitar su lectura. Las experiencias van precedidas de algunas ideas clave sobre la evaluación continuada, que pretenden poner de manifiesto lo que debe entenderse por este tipo de evaluación, así como algunas cuestiones que la favorecen. También se analiza cuáles son los puntos de coincidencia entre las distintas prácticas de cara a identificar los componentes más relevantes en los procesos de evaluación continuada. La muestra que se recoge en el libro permite ver posibilidades distintas para evaluar de manera continuada en la Universidad. Asimismo, propone consideraciones que pueden ayudar a pensar cómo mejorar esta concepción de evaluación y cómo introducir innovaciones para un mejor aprendizaje del estudiantado, que es, en definitiva, lo que nos importa.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.