• GLOBALIZACIÓN. CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN

    ORAISÓN, MERCEDES / MEJÍA QUINTANA, ÓSCAR / BÁRCENA ORBE, FERNANDO / Y OTROS OCTAEDRO Ref. 9788480637671 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente libro aborda la problemática de la ciudadanía analizada en el contexto actual y en su impacto sobre las distintas dimensiones de la vida social y personal. La instalación hegemónica del modelo neoliberal, que parecía haberse articulado sin mayores fricciones con la democracia representat...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8063-767-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/11/2005
    • Año de edicion : 2005
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ORAISÓN, MERCEDES / MEJÍA QUINTANA, ÓSCAR / BÁRCENA ORBE, FERNANDO / Y OTROS
    • Número de páginas : 128
    • Colección : EDUCACIÓN EN VALORES
    El presente libro aborda la problemática de la ciudadanía analizada en el contexto actual y en su impacto sobre las distintas dimensiones de la vida social y personal. La instalación hegemónica del modelo neoliberal, que parecía haberse articulado sin mayores fricciones con la democracia representativa, terminó generando un orden en el que emergen una gran diversidad de conflictos y tensiones. Lejos de acercarse a los ideales de igualdad y libertad, gran parte de las democracias occidentales parecen haber tomado un rumbo que, en mayor o menor medida, consolida y profundiza las desigualdades sociales, condena a la marginación a diferentes niveles de la vida política, facilita el acceso al poder a grupos oligárquicos, hipoteca y malgasta los bienes del Estado y constriñe los espacios de participación y deliberación, excluyendo de las negociaciones y de la construcción de acuerdos a amplios sectores de la sociedad, devalúa y deprecia el rol de la ciudadanía y la opinión pública. Por su parte, la economía globalizada ha creado una cultura híbrida, superficial y mercantilizada que ha conducido a una acuciante pérdida de sentidos, al debilitamiento de las identidades individuales y colectivas, al resquebrajamiento de los sistemas tradicionales de integración social y a una agudización de la vulnerabilidad social. Este escenario tan fuertemente crítico, nos desafía a pensar y construir alternativas que nos permitan avanzar más allá de la perplijidad y la indignación moral. Y todo indica que tales alternativas, si quieren producir una ruptura sensible con los procesos anteriores, sólo podrán provenir de las instancias públicas de realización y ejercicio de la soberanía popular. Es necesario recuperar el impulso cívico, como un elemento de consolidación de la vida democrática, en relación a cuantos parecen quedar, no ya en los márgenes de la forma de vida de una plena ciudadanía, sino desinteresados por asimilarse a unas prácticas cívicas comprometidas por una visión del mundo que desintegra más cosas que recompone

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.