Desde finales de la década de 1970, América del Sur fue el laboratorio de la “revolución liberal” inaugurada a sangre y fuego por las dictaduras chilena y argentina. Transcurridas casi dos décadas, diversos países latinoamericanos expresaron su rechazo a las políticas dictadas por Washington y el ca...
Desde finales de la década de 1970, América del Sur fue el laboratorio de la “revolución liberal” inaugurada a sangre y fuego por las dictaduras chilena y argentina. Transcurridas casi dos décadas, diversos países latinoamericanos expresaron su rechazo a las políticas dictadas por Washington y el capitalismo salvaje. Venezuela con Chávez, Brasil con Lula, Argetina con Néstor Kirchner y después con Cristina Fernández de Kirchner; Uruguay con el Frente Amplio de Tabaré Vázquez, Bolivia con Evo Morales, Ecuador con Rafael Correa e incluso el Chile de Michelle Bachelet encarnan, cada uno a su manera, un aspecto de este viraje a la izquierda. En este libro apasionante y documentado, Marc Saint-Upéry describe los cambios ocurridos y analiza las diferencias de estilo y de estrategia que se manifiestan en cada país.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.