En nuestra sociedad, el reconocimiento del talento depende, en gran medida, de una extremada idealización del logro académico y el rendimiento laboral. El presente libro se opone a esta tendencia destacando el método por encima del contenido. El psicólogo Robert J. Sternberg argumenta, con razonamie...
En nuestra sociedad, el reconocimiento del talento depende, en gran medida, de una extremada idealización del logro académico y el rendimiento laboral. El presente libro se opone a esta tendencia destacando el método por encima del contenido. El psicólogo Robert J. Sternberg argumenta, con razonamientos comprensibles para cualquier tipo de lector, que ciertas aptitudes suelen ser poco apreciadas o cultivadas no por falta de talento, sino a causa del conflicto que se establece entre nuestro estilo de pensamiento y el aprendizaje que se nos impone. Utilizando diversos ejemplos, que van desde estudios científicos hasta anécdotas personales, el doctor Sternberg presenta aquí una teoría de los estilos de pensamiento cuyo objetivo es explicar por qué los tests de aptitudes, las notas y el rendimiento escolar rara vez identifican capacidades reales. Según el autor, los criterios escolares y laborales para medir la inteligencia están basados, desgraciadamente, más en nuestra tendencia hacia el conformismo que en nuestras posibilidades de aprendizaje. Y acaba llevando todo esto un paso más allá al afirmar que el éxito puede ser el resultado de la compatibilidad entre los estilos de pensamiento personales e institucionales, mientras que el fracaso, con demasiada frecuencia, es más el producto de un conflicto entre estilos de pensamiento que de la ausencia de inteligencia o aptitudes.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.