• NADIE LO DIRÍA

    (2014-2015)

    GARCIA MARTIN, JOSE LUIS RENACIMIENTO Ref. 9788417266448 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En Venecia comienza y en Venecia termina el viaje al que invitan estas páginas, un viaje en el que cada día ofrece un motivo para la reflexión, la indignación o el asombro.Sin excesiva hipérbole, podría decirse que los diarios de García Martín 02013;en los que nada es ficción, pero todo es literatur...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 466 gr
    Disponible en 7 días
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17266-44-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2018
    • Año de edicion : 2018
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCIA MARTIN, JOSE LUIS
    • Número de páginas : 316
    • Colección : BIBLIOTECA MEMORIA SERIE MENOR
    • NumeroColeccion : 47
    En Venecia comienza y en Venecia termina el viaje al que invitan estas páginas, un viaje en el que cada día ofrece un motivo para la reflexión, la indignación o el asombro.
    Sin excesiva hipérbole, podría decirse que los diarios de García Martín 02013;en los que nada es ficción, pero todo es literatura02013; constituyen un nuevo género narrativo.
    ¿La fórmula? Algo de malicia, ninguna bondadosa bobería, media cucharada de lirismo, una impertinente curiosidad, unas pocas gotas de erudición; todo ello espolvoreado abundantemente de sentido común (en el buen sentido de la palabra).
    Conviene no abusar: nunca empalaga, pero provoca adicción.


    José Luis García Martín (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crítico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de Clarín. Revista de nueva literatura. En los años setenta dirigió Jugar con fuego, recientemente reeditada en edición facsimilar. Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido recopilada en el volumen La aventura (Renacimiento). Con posterioridad ha publicado Presente continuo. Versiones y recreaciones de diversos poetas se reúnen en La biblioteca de Alejandría, Jardines de bolsillo y Arena y nada. Es autor de numerosos volúmenes en los que entremezcla ficción, autobiografía y literatura viajera. Destacan entre ellos Media vida, Café Arcadia, Arco del Paraíso, dedicado a la ciudad de Venecia, Lecturas y lugares, Enigmas con jardín y el reciente Ciudades de autor. Su labor crítica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la poesía española contemporánea, a la que ha dedicado numerosas antologías, y en la «crítica militante», desarrollada a lo largo de treinta años en diversos suplementos literarios y recopilada en libros como La poesía figurativa, Biblioteca circulante, Punto de mira, Lecturas buenas y malas o Sin contemplaciones. Todo lo que se prodiga cansa reúne una selección de sus aforismos. Ha dedicado diversas publicaciones a Fernando Pessoa, desde un inicial estudio-antología publicado por Júcar en 1983, hasta Aforismos y Plural esencial. También ha editado obras de Clarín, Fernando Fortún o Ramón de Campoamor, del que ha preparado la antología Humor, amor y filosofía cuando se cumple su segundo centenario. Días de 1989, publicado ese mismo año, constituye la primera entrega de su diario, del que ya ha aparecido una veintena de tomos. Los títulos más recientes son El arte de quedarse solo y Razón de más.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.