• ¡MUERTO SOY!

    LAS EXPRESIONES DE LA VIOLENCIA EN LA LITERATURA HISPÁNICA DESDE SUS ORÍGENES HA

    DIVERSOS AUTORS RENACIMIENTO Ref. 9788416685288 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En la literatura, la violencia es un medio de trasgresión, una estrategia para inquietar al lector, para turbar su tranquilidad. La violencia opera desde la agresión, mostrando el lado más confuso de la naturaleza humana. Hay textos cuya furia y crueldad nos traspasan directamente, dejándonos en un ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 742 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16685-28-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2016
    • Año de edicion : 2016
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIVERSOS AUTORS
    • Número de páginas : 544
    • Colección : ILUMINACIONES
    • NumeroColeccion : 107
    En la literatura, la violencia es un medio de trasgresión, una estrategia para inquietar al lector, para turbar su tranquilidad. La violencia opera desde la agresión, mostrando el lado más confuso de la naturaleza humana. Hay textos cuya furia y crueldad nos traspasan directamente, dejándonos en un estado de agitación profunda, de agudo desasosiego. Podemos encontrar violencia en el más inofensivo poema: lo macabro, la crueldad, pueden estar contenidos tras una máscara de inocencia. Tiene el lector entre sus manos un libro que muestra la violencia como cuestión central, como tema recurrente que a modo de leitmotiv lo vertebra y le da consistencia.
    Desde el romancero, la sátira antiáulica y la poesía o el teatro del Siglo de Oro desfilan, entre otros, una serie de reyes tiranos, cortesanos violentos, villanos, serranas, corsarios, pícaros, monstruos y otros individuos que muestran su faceta más irracional, feroz, perversa y sádica. Son también protagonistas de este elenco sus propias víctimas y otros seres desubicados, maltratados y enfrentados al rechazo, a las amenazas, a las atrocidades y, en definitiva, a la inhumanidad, insensibilidad y ensañamiento de la sociedad y ámbito en los que conviven.
    Se recopilan en estas páginas trabajos de los investigadores más jóvenes que revisan desde diferentes perspectivas una gran variedad de obras y autores pertenecientes a todas las épocas, a todos los espacios y a todos los géneros en los que se haya escrito en lengua española. Todo ello da como resultado un compendio plural y polifónico sobre la violencia, sobre las expresiones de la violencia en la literatura hispánica.

    Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH
    ALEPH, la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica, es la agrupación más longeva de investigadores predoctorales en dicho campo. En activo desde 2002, hoy en día está considerada, como no pocos medios han señalado, un «referente académico juvenil e internacional».
    Hasta la fecha la Asociación ha auspiciado la celebración de doce congresos internacionales (cada uno con un tema aglutinante) en diferentes sedes: Valencia, Santiago de Compostela, Granada, Barcelona, Madrid, Lisboa, Manchester, Gerona, Cádiz, Turín, Logroño, Sevilla y Salamanca.
    El principal objetivo de ALEPH es reunir a investigadores de la literatura española e hispanoamericana y difundir sus hallazgos de un modo autosuficiente que consiga, a su vez, crear un espacio plural y dinámico no exento de seriedad y rigor académico. Hacer, en definitiva, un aleph en torno a las nuevas miradas literarias.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.