• ARTE DESPLAZADO A LOS HIELOS

    LOS ARTISTAS ESPAÑOLES DEL EXILIO DE 1939 EN EL PAÍS DE LOS SÓVIETS

    CABAñAS BRAVO, MIGUEL RENACIMIENTO Ref. 9788416981311 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Se ofrece en este libro una panorámica y visión reflexiva sobre la trayectoria y los condicionamientos del desarrollo del arte y los artistas españoles exiliados en la Unión Soviética tras el conocido desenlace de la Guerra Civil. Desplazados a los hielos impositivos y burocráticos del estalinismo, ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 476 gr
    Disponible en 7 días
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16981-31-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CABAñAS BRAVO, MIGUEL
    • Número de páginas : 264
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MAYOR
    • NumeroColeccion : 31
    Se ofrece en este libro una panorámica y visión reflexiva sobre la trayectoria y los condicionamientos del desarrollo del arte y los artistas españoles exiliados en la Unión Soviética tras el conocido desenlace de la Guerra Civil. Desplazados a los hielos impositivos y burocráticos del estalinismo, las idealistas expectativas de estos profesionales y las posibilidades formativas y reformadoras para su creación, pronto quedaron menoscabadas; aunque la llegada del «deshielo» tras la muerte de Stalin y, sobre todo, el relevo generacional iniciado en los años cincuenta, aportaron nuevos y estimulantes factores al desarrollo creativo de este peregrinaje español en tierras soviéticas. Parte el horizonte de este proceso creativo, en primer lugar, de un tardío y lento conocimiento político y cultural entre España y la URSS, que comenzó a subsanarse con la llegada de la II República, el establecimiento de relaciones diplomáticas y el surgimiento de diferentes asociaciones pro-soviéticas; núcleo que, potenciado al estallar la guerra y obtenerse el apoyo soviético a la causa republicana, acabaría acelerando y estrechando los contactos. Prosiguió, después, con el propio exilio en la URSS, el cual afectaría a un selecto y autorizado contingente de españoles republicanos, que ciertamente no contuvo muchos artistas y creadores, pero que había sido precedido del arribo, más numeroso, de varias expediciones de niños españoles enviados al país para alejarles de la guerra, niños en cuya subsiguiente formación y profesionalización sobresalieron elocuentes direcciones hacia áreas creativas, artísticas y artesanales.

    Miguel Cabañas Bravo (Madrid, 1963) es investigador científico del CSIC y jefe de su Departamento de Historia del Arte y Patrimonio. Buena parte de sus investigaciones se centran en las relaciones entre el arte y la política a lo largo del siglo XX (II República, guerra, exilio, franquismo y transición). Sobre tales temas ha publicado abundantes libros, artículos y trabajos en volúmenes colectivos y ha sido coordinador o editor de diferentes obras. También es amplia su participación y dirección de proyectos de investigación de I+D+i, siendo el presente libro uno de los resultados del proyecto que dirige actualmente: 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (Ref. MINECO, HAR2014-53871-P).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.