El género del comentario había sido ampliamente cultivado en la edición de los clásicos durante la Edad Media y el Renacimiento. Las Anotaciones herrerianas venían precedidas de dos ediciones del Brocense (1574 y 1578) que se había empeñado en encontrar todas la fuentes clásicas a las que Garcilaso ...
El género del comentario había sido ampliamente cultivado en la edición de los clásicos durante la Edad Media y el Renacimiento. Las Anotaciones herrerianas venían precedidas de dos ediciones del Brocense (1574 y 1578) que se había empeñado en encontrar todas la fuentes clásicas a las que Garcilaso había acudido en su obra. Herrera se propone, en cambio, en su comentario considerar los diferentes aspectos lingüísticos y formales del poeta toledano, y todos los escolios herrerianos nacen bajo el estímulo de los versos de aquel que comenta. Las reflexiones de Herrera son de una profundidad, rigor y modernidad llamativos y son un pretexto para explicar sus teorías sobre la lengua poética y la poesía. Esta edición recoge en tres cuerpos de notas las variantes que Herrera introduce en el texto de Garcilaso con respecto a las principales ediciones de su época, todas los problemas de carácter ecdótico que presentan las Anotaciones y las fuentes, los comentarios del Brocense , y los principales momentos de la polémica entre Prete Jacopín y el propio Herrera, reseñando además todo aquello que sea oportuno para la compresión del texto. Seis índices completan la edición como herramientas que faciliten moverse por una obra tan complicada y densa como son las Anotaciones.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.