• FUERZA

    UN CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA ANTROPOLOGÍA ESTÉTICA

    MENKE, CHRISTOPH COMARES Ref. 9788490459416 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En este libro, Christoph Menke profundiza sus investigaciones acerca de la historia y la actualidad de la estética, conectando de un modo lúcido el análisis de los conceptos e ideas rectoras que hacen a la especificidad de este ámbito desde su conformación como disciplina autónoma con la pregunta má...
    Dimensiones: 240 x 155 x 9 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-941-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/02/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MENKE, CHRISTOPH
    • Número de páginas : 160
    • Colección : AISTHESIS ESTETICA Y TEORIA DE LAS ARTES
    En este libro, Christoph Menke profundiza sus investigaciones acerca de la historia y la actualidad de la estética, conectando de un modo lúcido el análisis de los conceptos e ideas rectoras que hacen a la especificidad de este ámbito desde su conformación como disciplina autónoma con la pregunta más general, de carácter eminentemente práctico, por eso que aún hoy seguimos llamando ?sujeto? y por las condiciones y posibilidades de una ?vida buena? en el horizonte contemporáneo. Con el telón de fondo de una esclarecedora lectura a contrapelo de la tradición estética moderna, el autor construye los lineamientos generales de una ?antropología estética? que pretende ser en definitiva algo más que un aporte a una dimensión particular del conocimiento, ya sea esta la de lo sensible o la de la teoría del arte. Esta antropología estética tiene como tema la libertad humana, la cual ?del mismo modo que la igualdad, el bien o la justicia? es la preocupación por excelencia de la filosofía práctica. Pero para que la libertad pueda tornarse nuevamente objeto de indagación de una filosofía práctica es necesario pensarla más allá de la trama moderna del sujeto constituyente. Esto es posible, para Menke, a través de la explicación del conflicto entre dos nombres ??fuerza? y ?facultad??, que representan asimismo dos estéticas en disputa: la estética concebida como juego de las fuerzas y la estética concebida como teoría de las facultades. Postular el conflicto irresoluble entre estas dos estéticas propiciaría ?esta es la tesis que recorre el libro? un pensamiento sobre la libertad no sometido a las aporías que trae aparejada una filosofía centrada en el sujeto. El choque entre ?fuerzas? y ?facultades? modela así tanto una toma de posición en favor de una estética de las fuerzas, como un programa crítico de largo aliento, tal vez uno de los más ambiciosos de la llamada ?tercera generación? de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.